Se celebrará además la Expo-Ibérica, los mismos días 15, 16, 17, 18 y 19 de enero de 2025
LA LOCALIDAD DE RIBADESELLA, EN ASTURIAS, ACOGE LA XLIX EXPOSICIÓN Y JORNADA NACIONAL DE LA PALOMA MENSAJERA
Como cada año por estas fechas, la Real Federación Colombófila Española convoca la cita nacional tanto para la celebración de la Exposición Nacional como de la Jornada Nacional de la Paloma Mensajera. Este año además la correspondencia al exterior recae en la Expo-Ibérica con la participación de la Federación Colombófila Portuguesa. Tales actividades cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Ribadesella, el Gobierno del Principado de Asturias, a través del Área de Deporte Asturiano y la Federación Colombófila del Principado de Asturias, contando además con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y la firma Benzing, tal como se recoge en su cartel oficial.
Los encuentros nacionales sobre la paloma mensajera que organiza cada año la Real Federación Colombófila Española, rotando por todas las regiones de España, ofrecen la oportunidad de contemplar y disfrutar de los mejores ejemplares que cada año y con gran esfuerzo, se clasifican tras una campaña de gran exigencia deportiva.
Ribadesella, el escenario donde van a desarrollarse las actividades programadas por la Real Federación Colombófila Española y la Federación Colombófila Portuguesa, los días 15, 16, 17, 18 y 19 de enero de 2025, en su Carpa grande en Plaza Nueva, se encuentra en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Geográficamente al norte, su espacio se da la mano con el mar Cantábrico, un precioso lugar donde se desarrollan numerosas empresas dedicadas al deporte de aventura, tales como el piragüismo, espeleología o escalada entre otros, debido a los interesantes escenarios de elevada diversidad paisajística que posee.
El cartel anunciador de la cita nacional que se celebra cada mes de enero, posterior a la temporada de vuelos que se va a premiar, recoge fechas, lugar y patrocinadores que velan por que la cita nacional alcance la mayor brillantez posible.
En el aspecto cultural tiene un gran patrimonio monumental, al margen de sus yacimientos prehistóricos, siendo su representación arquitectónica bastante amplia, con edificaciones de carácter religioso o civil.
LA EVOLUCIÓN DE LAS EXPOSICIONES NACIONALES POR LOS DIFERENTES LUGARES DE ESPAÑA HAN VENIDO VISITANTO TODO EL PAÍS EN SUS DIFERENTES CONVOCATORIAS
Desde que entrara en vigor en este tipo de citas, la puesta en valor de la aplicación del estándar internacional, que venía a sustituir a las celebraciones de las Exposiciones de Belleza en la década de los años sesenta del pasado siglo XX, se han celebrado en España, con las recomendaciones de la Federación Colombófila Internacional, tanto en la zona continental de la Península como en los archipiélagos de Baleares y Canarias, cuarenta y nueve Exposiciones Nacionales contando con la presente convocatoria a celebrarse el próximo mes de enero en las fechas y lugar antes señalados. La rotación de las mismas ha sido de la siguiente manera; la I se celebró en Barcelona en el año 1966, la II en Madrid en el año 1967, la III en La Coruña en 1968, la IV en Santander en 1969, la V en Palma de Mallorca en 1970, la VI en Santa Cruz de Tenerife en 1971, la VII en Oviedo en 1972, la VIII en Barcelona en 1973, la IX en Valencia en 1974, la X en Málaga en 1975, la XI en Sevilla en 1976, la XII en Ibiza en 1976, la XIII en Madrid en 1978, la XlV en Vinaroz, Castellón en 1978, la XV en Las Palmas de Gran Canaria en 1980, la XVI en Gijón, Asturias en 1980, la XVII en Palma de Mallorca en 1981, la XVIII en Santander en 1984, la XIX en Palma de Mallorca en 1984, la XX en Madrid en 1986, la XXI en Santa Cruz de Tenerife en 1987, la XXII en Gijón, Asturias en 1988, la XXIII en Palma de Mallorca en 1989, la XXIV en Valencia en 1990, la XXV en Zaragoza en 1991, la XXVI en Ibiza en 1992, la XXVII en Mataró, Barcelona en 1994, la XXVIII en Las Palmas de Gran Canaria en 1996, la XXIX en León en 1998, la XXX en Llucmajor, Mallorca en 2000, la XXXI en Murcia en 2002, la XXXII en Cádiz en 2004, la XXXIII en Badajoz en 2007, la XXXlV en Santiago de Compostela en 2008, la XXXV en Barcelona en 2009, la XXXVI en Jerez de la Frontera en 2010, la XXXVII en Palma de Mallorca en 2011, la XXXVIII en Avilés, Asturias en 2012, la XXXIX en Alboraya, Valencia en 2014, la XL en La Orotava, Tenerife en 2015, la XLl en Huesca en 2016, la XLII en El Álamo, Madrid en 2017, la XLlll en Avilés, Asturias en 2018, la XLIV en Guipúzcoa en 2019, la XLV en Valencia en 2020, la XLVI en Porreres, Mallorca en 2022, la XLVII en Antigua, Fuerteventura, en 2023 y finalmente la XLVIII en Guadalajara en 2024.
LAS EXPO-IBÉRICAS DE LA REAL FEDERACIÓN COLOMBÓFILA ESPAÑOLA Y LA FEDERACIÓN COLOMBÓFILA PORTUGUESA
Las exposiciones organizadas entre la Real Federación Colombófila Española y la Federación Colombófila Portuguesa con esta denominación se han venido celebrando por este orden; la I Expo-Ibérica en Palma de Mallorca (España) en 1980, la II, en Lisboa (Portugal) en 1982, la III en Santander (España) en 1984, la IV en Coimbra (Portugal) en 1988, la V en Valencia (España) en 1990, la VI en Aveiro (Portugal) en 1992, la VII en Mataró, Barcelona (España) en 1994, la VIII en Caldas de Rainha (Portugal) en 1996, la IX en León (España) en 1998, la X en Llucmajor, Mallorca (España) en 2000, la XI en Torres Vedras (Portugal) en 2002, la XII en Santarem (Portugal) en 2004, la XIII en Estremoz (Portugal) en 2006, la XIV en Elvas (Portugal) en 2008, la XV en Jerez de la Frontera (España) en 2010, la XVI en Avilés, Asturias (España) en 2012, la XVII en Huesca, Zaragoza (España) en 2016, la XVIII en Távira, (Portugal). Junto con la Exposición Mediterránea y las siguientes se han celebrado bajo otras denominaciones en ambos países, al ampliarse la participación tales como las Exposiciones Ibero Latinoamericana, y las Ibéricas Latinoamericanas y Mediterránea, hasta llegar a esta actual Expo-Ibérica de 2025.
Las Exposiciones de la Paloma Mensajera, adquieren valores sobre el importante desenvolvimiento de las palomas mensajeras españolas, tanto en la zona continental de la Península como en los Archipiélagos de Baleares y Canarias y abren, con sus citas, ocasiones para estrechar lazos de amistad entre la colombofilia nacional de nuestro país.
LOS JUECES TITULARES Y SUPLENTES DE LAS MUESTRAS
El equipo de Jueces titulares para esta ocasión lo forman; José Luis Rebollal Berros, José Méndez de Andes Rodríguez, Antonio Pérez de Ortiz, José A. Fernández Villameytide y Daniel Zapater Tortosa. Como Jueces suplentes están; Juan Bisbal Antich y Francisco Marset Ferrándiz.
EL COMITÉ ORGANIZADOR
El Comité Organizador de tan importantes actividades lo forman los siguientes Sres., como presidente, Adriano Cadrecha Herrero, como miembros del Comité Ejecutivo; Manuel Ávila Arrebola, Marius Iulian Dinu, Jorge Armenteros Cuesta, Miguel A. Veny Mestre y Luis Miguel García Díaz y como tesorero, Melquiades Meana Fernández.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y PREMIOS NACIONALES
Junto a las visitas a las Muestras programadas donde se podrán observar las mejores palomas españolas y portuguesas del momento, se brindan interesantes actos como la inauguración, recepción y cóctel de bienvenida en el Excmo. Ayuntamiento de Ribadesella junto a sus Autoridades, visitas guiadas por la Villa y su entorno marítimo, excursiones a lugares emblemáticos, comidas típicas, así como la importante Cena de Gala de la Entrega tanto de los clasificados de la Exposición Nacional y Expo-Ibérica como los Ganadores del Cuadro de Campeones Nacionales de esta edición de la temporada 2024, tanto Terrestres como Marítimos, el Campeonato de España por Territoriales Peninsular, el Campeonato de España por Territoriales Insular, el Campeonato de España de Derbys, la Copa S.A.R. Princesa de Asturias y la Copa de S.M. El Rey.
Para alcanzar las diferentes especialidades en las categorías a premiar, la Real Federación Colombófila Española, recoge a través de una normativa específica, los diferentes Grupos de Participación que dan a conocer previamente en cada muestra y que está homologada por la Federación Colombófila Internacional.
En definitiva, una importante cita con la que la Real Federación Colombófila Española completa las actividades del curso deportivo de 2024 con la brillantez que le viene caracterizando.
José Antonio Montesdeoca
Descargar:
LA LOCALIDAD DE RIBADESELLA, EN ASTURIAS, ACOGE LA XLIX EXPOSICIÓN Y JORNADA NACIONAL DE LA PALOMA MENSAJERA