La herencia y la evolución de la colombofilia en Cuba

El peso de su bagaje cultural, su identidad y su lugar en el orbe colombófilo internacional

 LA HERENCIA Y LA EVOLUCIÓN DE LA COLOMBOFILIA EN CUBA

La colombofilia en el mundo, entre los países afiliados a la Federación Colombófila Internacional, promueve proyectos en beneficio mutuo y el establecimiento de vínculos culturales, se propicia de este modo que se desarrollen lazos de amistad entre entidades colombófilas diversas para fomentar el contacto entre aficionados y en consecuencia, los enlaces culturales que se derivan de estas relaciones confluyen en temas comunes que en ocasiones materializan cooperaciones, citas internacionales, encuentros en jornadas y congresos, exposiciones, subastas, charlas, publicaciones o  hermanamientos.

Placa realizada en bronce colocada en la fachada de la Sociedad Colombófila de La Habana, en la calle Escobar. Centro Habana.

A principios del siglo XX, cuando Cuba experimentaba su creación como nación soberana con su propia identidad, surgió en la ciudad de San Cristóbal de La Habana la creación de su primera colectividad colombófila, la Sociedad Colombófila de La Habana, fundada el 15 de septiembre de 1900. Como testigos de ese recorrido a través del siglo XX, como imágenes ilustradas de una ordenada evolución colombófila, desde los primeros momentos se recogieron actas, planes de vuelo, noticias de importaciones de palomas llegadas desde Europa, publicaciones en prensa, ediciones de anuarios, de revistas, de libros, o de temas de filatelia que configuran desde la perspectiva actual, un retrato histórico de lo que ha venido siendo la colombofilia cubana y que ha llegado al nivel de especialización que ostenta en este primer cuarto del siglo XXI, donde ya es la Federación Colombófila de Cuba quien asume la representatividad institucional dentro y fuera del país de esta actividad relacionada con las palomas mensajeras y su vida deportiva.

Placa realizada en bronce del año 1949, donde se recogen datos y fechas de interés para la Sociedad Colombófila de La Habana. 

EXPANSIÓN Y FOMENTO POR TODA LA ISLA 

Para empujar y hacer prosperar la creación, consolidación y expansión por todo el país de Sociedades Colombófilas en sus quince provincias con el municipio capitalino de La Habana, fueron surgiendo una serie de colombófilos de gran valía que se han venido sucediendo durante décadas y que le han dado la identidad que posee la colombofilia cubana en todo su tránsito evolutivo siendo reconocida, allí donde sea preciso su representación institucional. Memoria e historia con identidad e imágenes propias ilustran algo más de una centuria una colombofilia con una paloma mensajera de gran valor deportivo y capacidad de adaptación en lugares donde se considere de interés su presencia y participación.

Por ello, recordar y compartir aspectos de estas raíces nos traen a la memoria algunos de esos personajes que dejaron su huella y su influencia para llegar a esta colombofilia moderna de la que disfrutamos todos en la actualidad, con la perspectiva que el tiempo y la evolución nos brindan.

A lo largo del siglo XX, La Habana se enriqueció además de la creación de la Sociedad Colombófila, con diversos Centros Culturales, importantes Fábricas de elaboración de Tabaco, así como nuevos edificios emblemáticos, alcanzando el centro histórico de la Ciudad de La Habana la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1982. La Habana Vieja es la zona más antigua de la capital cubana, su valor arquitectónico, su trazado, su testimonio de diferentes épocas es objeto de cuidado, dirección y planificación por parte de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Esta zona histórica de la Ciudad que la cubre un cielo azul brillante, colinda por el norte con el Malecón; por el sur con los municipios de San Miguel del Padrón y Diez de Octubre; por el este, con el municipio de Regla y la Bahía de La Habana; y por el oeste, con los municipios de Centro Habana y Cerro. Precisamente es Centro Habana el lugar donde se encuentra las sedes tanto de La Sociedad Colombófila de La Habana como la Federación Colombófila de Cuba, concretamente en lugares a ambos lados de la calle Escobar, entre Ánimas y Virtudes.

Emilio Tovar, uno de los destacados socios fundadores de la Sociedad Colombófila de La Habana en el año 1900.

PRECURSORES EN EL INICIO DE LA COLOMBOFILIA ORGANIZADA EN LA CIUDAD DE LA HABANA

Como precursores del Sport Colombófilo en Cuba en ese principio del siglo XX, se tienen noticias de que lo iniciaron los doctores Chaguaceda y Robelin, los señores Ramón Mendoza y Francisco Sierra, así como el periodista C. Zequeira Varela. Estos datos se los facilita el Sr. Ramón del Río al doctor Félix Suárez Garro para su interesante libro Compendio de Colombicultura y Sport Colombófilo, publicado en la editorial Hermes, en Compostela, 78, de La Habana, en el año 1925.

Félix Suárez Garro, autor del libro Compendio de Colombicultura y Sport Colombófilo, publicado en La Habana en 1925

Aquellas primeras palomas, según apuntaba, se denominaban francesas, por su origen, ya que en 1890 había visto algunas de ellas, en manos del Dr. Ricardo Gastón importadas de Francia. También el Sr. Ramón Mendoza importó de Estados Unidos ejemplares del colombófilo T. P. Green, que por ese entonces destacaba. En esos tiempos se tiene noticias además que el Sr. Aquiles Solano enviaba palomas mensajeras en vapores costeros que hacían la travesía por la zona norte de Cuba. De ello se desconocen tanto las distancias recorridas como los datos de tales experiencias.

Ya comenzando el siglo XX, un adolescente de 15 años, teniendo conocimiento de la existencia de aquellos amantes de las palomas mensajeras, tuvo la idea de invitar a su domicilio, en la calle Campanario nº 40, a una reunión en la que se dio la oportunidad de exponerles la idea de constituir una Sociedad al igual de las que ya existían en otros países para el fomento del Sport Colombófilo.  Aquel joven era R. O. Sánchez. Aquella fantástica iniciativa tuvo finalmente su fruto con la creación de la Sociedad Colombófila de La Habana, siendo inscrita de inmediato en el Gobierno Civil de La Habana, con la firma de sus catorce fundadores. Su primera directiva estaba integrada por los siguientes Sres., Aldavó como presidente, Ramón Mendoza como vicepresidente, como secretario Dr. Juan B. Fuentes, como tesorero Juan N. Ferrer y ya como vocales; Alfredo Parajón, Emilio Tovar y el  Dr.n Chaguaceda.

El Sr. Ramón del Río, quien aportó los interesantes datos, fue presidente de la Sociedad Colombófila de La Habana, durante veinte años consecutivos. Su testimonio adquiere con el tiempo una gran importancia.

Es de interés señalar aquí también la figura del Dr. Francisco Guasch Ferrer, quien formó parte de la Sociedad Colombófila de Cataluña en 1892, durante su estancia en España y fue el fundador y director de la revista mensual ilustrada El Sport Colombófilo, cuya dirección social y administración estaba en Vélez Caviedes, número 73, y cuyo primer número apareció el 15 de enero de 1901 en la localidad de Pinar del Río.

LA EVOLUCIÓN DENTRO DE LA COLOMBOFILIA UNIVERSAL 

Desde entonces la colombofilia en Cuba siguió su lógico desenvolvimiento, relacionándose con el mismo pulso y devenir que la colombofilia mundial iba tomando en todos los países, unificando criterios y homologando las actividades relacionadas con el deporte alado.

Recepción en la Sociedad Colombófila de La Habana a Guillaume Stassart, en su visita a Cuba a finales de 1935. Sus palomas dejaron una importante huella en muchos palomares cubanos.

Al margen de las propias publicaciones generadas en la Isla, en España se tenían noticias de su desenvolvimiento a través de artículos publicados en las revistas del Boletín Colombófilo Nacional y Colombofilia Mensajera, órganos oficiales de la Real Federación Colombófila Española, a través de las que los colombófilos españoles recibían información en el espacio La colombofilia en Hispanoamérica, y en el ámbito particular, mantenían amistades relacionadas con el escenario de la colombofilia. Lazos de amistad, como los mantenidos con Valeriano Meneses Gutiérrez, director del citado Boletin Colombófilo Nacional, quien representara a la Sociedad Colombófila de La Habana, a petición de la misma, siendo en ese entonces secretario ejecutivo de la entidad habanera, Carlos Alberto Saladrigas y Heredia. Tal representación alcanzaba citas internacionales como Olimpiadas y Congresos Internacionales. Recordemos por ejemplo la celebrada en Dinamarca en 1953 que se recuerda con gran afecto y algunos artículos del célebre colombófilo tinerfeño Ricardo Armas y Baker sobre los hermanos Pérez Lerena y sus célebres palomas de origen Stassart publicados en Colombofilia Mensajera. 

Otro nombre que aparecía en el Boletín Colombófilo Nacional era el de Emilio Sánchez Álvarez en un espacio bajo el título de Crónica de Cuba, que llenó páginas de interés en la década de los años cuarenta del pasado siglo.

También el Boletín Colombófilo Nacional, editó una serie de trabajos como una colección y así se encuentran los siguientes; nº 1, “Consanguinidad y cruces, las razas” de Diego Moreno Zamorano, nº 2, Normas colombófilas” de José Moreno Zamorano, nº 3, “Contribución al estudio del apareamiento en triángulo, como medio de cultivo consanguíneo de la paloma mensajera” del Dr. Víctor Manuel Pérez Lerena y nº 4, “Generalidades anatómicas y fisiológicas de las palomas mensajeras” del Dr. José Abril Morales.

El prestigioso campeón Carlos López Céspedes uno de los grandes destacados colombófilos habaneros.

Cabe aquí señalar también, la importante colaboración mantenida durante años entre Roberto Roch Sanfulgencio de Barcelona y Víctor Manuel Pérez Lerena de La Habana, el primero como editor de magníficas obras y el segundo como brillante autor de trabajos publicados bajo los títulos de; Alimentación racional de la paloma mensajera (1957), La preparación para los concursos (1958), La coloración del plumaje de la paloma mensajera (1958), Standard y teoría del ala perfecta (1959), Los concursos de pichones (1960) y Entrenamiento (1963). En la actualidad todos estos títulos junto con los propios editados por Roberto Roch Sanfulgencio, se encuentran entre los fondos bibliográficos de la Real Federación Colombófila Española.

REPRESENTATIVIDAD Y POTENCIALIDAD DE LA COLOMBOFILIA CUBANA 

Ya hemos señalado los antecedentes de la aparición de la colombofilia en Cuba, concretamente en la Ciudad de La Habana desde finales del siglo XIX, que dieron como fruto la aparición de la primera Sociedad organizada en el año 1900, posteriormente en 1925 se funda otra Sociedad en Camagüey y en 1927 surgen las de Matanzas y Holguín. En la actualidad existen Agrupaciones Colombófilas en todo el país.

Roque Duque Rodríguez, natural de las Islas Canarias, distinguido campeón a quien el Dr. Víctor Manuel Pérez Lerena le dedicó su libro –Entrenamiento-. Fue presidente de la Sociedad Colombófila de La Habana en el período 1958/60 

En el año 1966, por Resolución 292 de fecha 13 de julio del citado año, se crea la Federación Colombófila de Cuba, perteneciendo la misma al Comité Olímpico Cubano, a la Asociación Ibero Latinoamericana de Colombofilia y a la Federación Colombófila Internacional. La propia Federación Colombófila de Cuba está a su vez constituida por un Congreso, un Ejecutivo Nacional, un Consejo de Dirección Nacional, un Ejecutivo Provincial y un Ejecutivo de Asociaciones. Tal estructura mantiene los niveles de Federación Nacional, Delegaciones Provinciales y Asociaciones Municipales.

El Dr. Víctor Manuel Pérez Lerena, célebre colombófilo y autor de importantes libros especializados de colombofilia, verdaderas joyas de la cultura colombófila.

Cabe señalar aquí también que cada 18 de septiembre se celebra el Día del Colombófilo Cubano, en sintonía con el natalicio del que está considerado como el padre de la colombofilia en Cuba, el Dr. Víctor Manuel Pérez Lerena.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 LA HERENCIA Y LA EVOLUCIÓN DE LA COLOMBOFILIA EN CUBA

Bélgica, la cuna de la colombofilia mundial

Un recorrido evolutivo que da la vuelta al mundo, desde su lugar de origen, a sus asentamientos actuales 

BÉLGICA, LA CUNA DE LA COLOMBOFILIA MUNDIAL

La investigación y el estudio de los cultivos actuales de las palomas mensajeras, ya tratadas con la categoría deportiva de palomas de carrera o de atletas del espacio, nos lleva, ahondando en sus raíces y siguiendo una secuencia cronológica en su ascendencia, hacia un país europeo que sigue siendo, desde sus inicios a finales del siglo XIX, la meca de la colombofilia en el mundo organizado y es sede de la Federación Colombófila Internacional, ese país es Bélgica, cuna del deporte alado por excelencia.

Arthur Bricoux de Jolimont, una de las celebridades de la historia de la colombofilia universal, el más competente colombicultor cuyas palomas alcanzaron fama mundial e inigualables triunfos nacionales, tras una vida coronada por la gloria. La última subasta de palomas Bricoux, 88 ejemplares en total, fue realizada en 16 de noviembre de 1952, en Bruselas, palomas ya procedentes del cultivo de su hijo.

Para los amantes de esta actividad reconfortante y espléndida, es un placer adentrarse en el estudio de las variadas familias de linajes de palomas mensajeras que forman sus sucesivos cuadros reproductores, todo su desarrollo y evolución desde su génesis en las colonias básicas hasta nuestros días, un recorrido evolutivo que requiere siempre de conocimientos variados, paciencia y razonadas propuestas encaminadas a velar y potenciar las cualidades innatas de la paloma mensajera y su arquetipo ideal.

Para salvaguardar tanto conocimiento sobre el origen, evolución y expansión de la historia de las palomas mensajeras desde sus inicios como tales, hasta la implantación en la mayoría de países que en el mundo siguen esta disciplina bajo las directrices de la Federación Colombófila Internacional, se ha generado toda una amplia cultura que se ha venido desarrollando en un abanico de áreas específicas; biología, genética, higiene, alimentación, tratamientos, entrenamientos por especialidades y un sinfín de aspectos encaminados a sacar las mejores cualidades aplicando las óptimas propuestas para cada ocasión y en consecuencia, sus mejores rendimientos.

NOMBRES LEGENDARIOS EN EL FIRMAMENTO COLOMBÓFILO

En este fascinante ámbito donde transitan en la historia colombófila nombres míticos que se relacionan con la evolución de la paloma de carrera como se le reconoce en Bélgica desde sus comienzos ya con fines deportivos, encontramos a quienes se tropezaron con la entrada en escena de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, teniendo que esforzarse al máximo en la necesidad de investigar nuevos métodos continuamente para optimizar y poner en valor, el mejor rendimiento posible que propiciara una fluida y constante evolución para alcanzar, mantener y hacer evolucionar los linajes que se iban definiendo y presentaban aspectos reconocibles entre ellos. Todo esto, salvando esos periodos donde las contiendas bélicas dejaron sus terribles huellas.

Guillaume Stassart (1879-1939) de Anderlecht alcanzó fama mundial con su colonia alada, sus palomas siguen siendo valoradas por los resultados satisfactorios que aficionados en varios países obtienen en sus competencias. Stassart es un icono en el mundo de la colombofilia y su influencia se mantiene vigente gracias a la calidad de sus palomas y al buen hacer de los aficionados que las atesoran.

En 1910, el famoso Henri Gigot, hijo de Félix Gigot, contemporáneo de Carlos Wegge, realizó un estudio de aquellos primeros y célebres colombófilos que iban obteniendo sus cultivos a base de cruzamientos, convirtiéndose con el tiempo en inmortales apellidos que la filiación de tantas generaciones habidas, ha transmitido a través de los documentos generados a las últimas generaciones, de ese tan alto valor en constante evolución, como las descendencias que se manejan hoy en día, valorándose como un tesoro de las diferentes líneas de palomas mensajeras con fines deportivos que se estudian en las expertas manos de las especializadas y bien preparadas generaciones actuales.

El trabajo ha venido y sigue inexorablente siendo inmenso si tenemos en cuanta a tantos investigadores que han tenido la generosidad de perfilar el origen desde sus inicios hasta la actualidad y que continúa sin parada alguna hacia caminos de la más alta excelencia en el ámbito de la competición. Estos puntos de partida de esa inmensa genealogía bien dirigida que llega hasta nuestros días por diferentes caminos evolutivos, ha venido perfilándose constantemente, como un grandísimo árbol cuyas ramas se extienden por todo el mundo y que no cesa en ningún momento de evolucionar constantemente. El proceso de mejora ha venido siendo imparable con cada temporada de pruebas. Los hechos así lo vienen confirmando.

Ejemplar en versión española de Historia de la paloma belga de carrera, primera parte, de Julez Gallez, editado en 1984, que tuvo la asistencia y supervisión de los traductores a esta primera edición de la obra en nuestro idioma, María Cristina Solari Ceballos y Juan Carlos Rodolfo Ceballos. A todos ellos, gracias por compartirlo con el mundo del habla hispana.

Así desfilan en ese firmamento colombófilo que nos brinda Henri Gigot, nombres como Ulens, Vekemans, Van Schingens, Wegge, Grooters, Hansenne, Gurnay, Bricoux, Stassart, Duray, Lefevre, Demaret, Georges y Víctor Fabry, Huyskens-Van Riel, Brusseel, Berlengee, Hermans, Horemans, Desmet, Sohet, Derumeaux, Stichelbaut, Labeeuw, Bostyn, Vander Espt, Devriendt, Casteleyn, Delbar, Cattrysse, Vandenweghe, Desmet-Matthys, los hermanos Janssen, Vanbruaene, Vereecke, Lietaer, Van Tuyn, Demaret, Descamps-Van Hasten y Horemans, entre otras grandes celebridades, así como un sinfín de colombófilos más modestos que han venido aportando su saber a este gran edificio de la colombofilia que se viene construyendo sin parar.

Para recordarnos todas las ramas que el árbol del deporte alado en Bélgica tuvo en sus inicios, el Sr. Jules Gallez, nacido en Bélgica en 1918, ha compartido generosamente sus conocimientos sobre los orígenes de la paloma belga desde sus inicios con diversas publicaciones especializadas, entre las que destacan Historia de la paloma belga de carrera, primera parte, e historia de la paloma belga de carrera, segunda parte, editada en varios idiomas entre ellos, el español, trabajos que cualquier aficionado debe atesorar en su biblioteca particular, para darle el valor y la importancia que desde Bélgica hacia el resto de Europa y otros continentes ha posibilitado el florecimiento de la paloma mensajera como atleta alada de élite y a la que todos le debemos el merecido reconocimiento.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 BÉLGICA, LA CUNA DE LA COLOMBOFILIA MUNDIAL

 

 

 

 

 

 

 

Las palomas mensajeras a través de la cultura y sus diferentes manifestaciones

Llenando espacios de aprecio con ternura y afecto 

LAS PALOMAS MENSAJERAS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES 

Lo mismo da una historia escrita o de transmisión oral, una narración, una poesía, una canción, un nombre o un símbolo de paz, que encontramos con facilidad dentro de la cultura y sus diferentes manifestaciones, referencias a las palomas en general y a las palomas mensajeras en particular, con un calado y bagaje que llenan espacios de aprecio con ternura y afecto hacia ellas.

La composición de Fernando Breva, director del Derby del Mediterráneo, vinculado siempre al mundo de la música y de las palomas mensajeras, hizo posible la bella composición de este tributo al atleta del espacio por excelencia, interpretada por el propio Fernando Breva, autor de letra y música, con la dirección de orquesta y arreglos musicales de Juanjo Carratalá, la participación como técnico de sonido de Juan Carlos Morcillo y el diseño de la cubierta de Rosana Molés.

Esta ave con identidad de atleta del espacio, es apreciada en todo el mundo y en muchas de las culturas, que tantos pueblos tienen como apreciadas señas de identidad, se encuentran enlazando ideas y transmitiendo potentes y bellos mensajes. La paloma es un símbolo que se ha venido usando en representaciones antiguas y paleocristianas, donde es común también representarla con un ramo de olivo en su pico o portándolo entre sus patas, siendo una mención al texto del libro del Génesis donde Noé suelta una paloma para comprobar si existe algún lugar seco, tras producirse el diluvio, este aspecto viene a representar sin duda, un mensaje de esperanza.

Es a partir del siglo III, cuando comienza a usarse la imagen de la paloma en las representaciones del Bautismo de Jesús, donde observando el texto evangélico, representa al Espíritu Santo, convirtiéndose con el tiempo, a lo largo de toda la historia del arte cristiano hasta nuestros días, en una clara identificación del mismo. Cabe mencionar, que desde el Renacimiento en adelante se hizo muy popular su imagen y utilización siendo tratada por prestigiosos artistas como en el caso del célebre Leonardo da Vinci.

Pintura de Pablo Ruiz Picasso, que forma parte de la colección de El   Museo Picasso de la ciudad de Málaga. En el citado Museo, la paloma tiene además otras representaciones expresadas en diferentes técnicas.

Vemos así que la paloma ha venido siendo un símbolo significativo en la cultura y el arte durante siglos, utilizándose para representar la paz, el amor y la unidad, incorporado y asimilado por muchas culturas y religiones a lo largo y ancho del mundo. La naturaleza gentil de la paloma se ha convertido en un símbolo con mucho arraigo en el que se reflejan la paz y la esperanza. 

LA PALOMA COMO TEMA DE INTERPRETACIÓN RELACIONADO CON LA MÚSICA Y LA LITERATURA

Por citar en el mundo de la música algunos de los muchos ejemplos que hay referidos ya a palomas en general, o a su nombre en particular, cabe señalar a Fernando Breva director del Derby del Mediterráneo con su composición Tributo a la paloma mensajera, a Emilio Aragón con su Cuidado con paloma, a Luis Miguel con su Paloma querida, a Andrés Calamaro con su Paloma,  a Toño López con su Paloma,  a Víctor Jara con su Paloma quiere contarte, a Rocío Jurado con su Paloma Brava, a los Panchos con La Paloma,  a Los Calis y una Paloma blanca y una lista interminable de muchas más canciones dedicadas a hablar de emociones intensas como esas que caracterizan a los mariachis, donde además se expresan sentimientos profundos o como ese poema de Rafael Alberti de Se equivocó la paloma, interpretada por varios artistas, entre los que destacan, Joan Manuel Serrat o Mercedes Sosa.

El mundo del arte ofrece composiciones de todo tipo, realizadas en diferentes soportes y técnicas donde la representación de la paloma mensajera adquiere un protagonismo relevante. Pintura de José Antonio Montesdeoca.

También y siguiendo dentro del ámbito musical aparece en una de las canciones más icónicas de John Lennon, como es Imagine, donde hace referencia a imaginar un mundo mejor. 

En ese afán de representarla como símbolo de paz, encontramos referencias en la importante obra Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, en la que su papel es representar la paz en tiempos de guerra y disturbios.

LA PALOMA COMO TEMA DE REPRESENTACIÓN 

En el mundo del arte, al que hemos hecho referencia anteriormente, en la pintura de estos últimos tiempos, encontramos en la obra de Pablo Ruiz Picasso con frecuencia representaciones de palomas, tanto en dibujos, pinturas, grabados, esculturas como en cerámicas, haciendo referencia en ocasiones a esos aspectos relativos a la identidad de las palomas y sus respectivas razas, entre ellas las que criaba su padre José Ruiz Blasco. Una de sus composiciones más célebres y reconocidas es la famosa paloma de la paz, creada en 1949.

Precisamente en el Museo Picasso de Málaga se exhiben algunos ejemplos referidos a las palomas, poniendo de manifiesto su capacidad innovadora a través de representaciones en diferentes soportes y naturalezas.

Muchos otros artistas de distintas épocas y estilos han venido tratando también el tema de la paloma, incluyendo ya a las palomas mensajeras, y dentro del mundo de la colombofilia existen muchos artistas, sobre todo europeos que han dejado constancia de representaciones de expresivos tratamientos artísticos a través de diferentes técnicas sobre linajes pertenecientes a ciertos colombófilos que han alcanzado fama mundial.

LA IMAGEN DE LA PALOMA MENSAJERA A TRAVÉS DE LA FILATELIA 

Muchos son los ejemplos que existen en el mundo de la filatelia, donde se recogen imágenes de palomas célebres en muchos países del mundo, editándose en solemnes ocasiones con motivo de algunas efemérides de relevancia.

El interesante y universal mundo de la filatelia recoge temas específicos de sellos y matasellos que hacen referencia expresa al mundo de las palomas mensajeras y la colombofilia.

La filatelia es la Historia Postal, al margen del coleccionismo de sellos que atrae a tantas personas curiosas interesadas en el correo, proporciona un gran e inagotable conocimiento para delicia de los estudiosos y así han venido creándose Grupos Filatélicos y Numismáticos que ayudan a mantener y ampliar la recuperación, el estudio, la recopilación por temas específicos, como el caso nuestro de la colombofilia, que ayudan a divulgar el patrimonio documental histórico filatélico de un inmenso y variado mundo de temas diversos; figuras de personajes ilustres, flora, fauna o cualquier asunto de interés como el caso que nos ocupa de la paloma mensajera, con su gran influjo educativo.  

LA PROYECCIÓN DE LA PALOMA MENSAJERA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA ESPECIALIZADA 

La gran cantidad de publicaciones sobre temas específicos de colombofilia, están dotados en su parte gráfica de fotografías de palomas reconocidas, fotografías éstas que han ido evolucionando desde el blanco y negro al color y pasando en los últimos años de lo analógico a lo digital. Esta continua demanda de fotografías sobre ejemplares destacados en cualquier circunstancia, en tantos países donde se practica la colombofilia, ha dado como resultado la especialización de muchos fotógrafos de un alto nivel técnico que ilustran con sus trabajos profesionales, historias, revistas especializadas, libros, folletos, publicidad de subastas o páginas web, propiciando la posibilidad de compartir con gran inmediatez una información de gran valor, que da categoría a estas apreciadas atletas del espacio a través de su potente imagen. 

ALGUNOS HIMNOS DE CLUBES COLOMBÓFILOS REFERIDOS A LA PALOMA MENSAJERA 

En el transcurso de la temporada 2006 / 2007, el Grupo Colombófilo Gomera, en la isla de La Gomera, en Canarias, celebró la actividad del cincuentenario de su fundación, con este motivo el polifacético artista gomero Manolo Lino Armas Herrera compuso su himno oficial que desde entonces acompaña todos los actos de relevancia del Club.

Partitura de la composición musical del himno a las palomas mensajeras, del compositor Manolo Lino Armas Herrera. Este himno es el oficial del Grupo Colombófilos Gomera.

También el Club Colombófilo Ciudad de El Paso, en la isla de La Palma, en Canarias, tiene su himno oficial que suena en todas sus actividades importantes, la letra es de José G. Acosta Cabrera, la música de Carlos Acosta Cabrera, los arreglos musicales de David Gómez Pérez y las voces de Carlos Acosta Cabrera, David Gómez Pérez e Higinio Lorenzo Martín, quienes efectuaron con gran calidad técnica, una grabación del mismo. Su presentación oficial fue en el Auditorio de la Casa de La Cultura de El Paso, el día 7 de diciembre de 2015.

LA HUELLA EN LA CULTURA Y EL EMBLEMA DE LA PAZ 

Las palomas en general y las palomas mensajeras en particular, han venido creando un espacio en la cultura en todas sus manifestaciones e iconografías, representándose y mencionándose como un fenómeno de símbolos durante siglos, siempre asociado a la esperanza, al amor, a la paz o a los mensajes de salvación, que en líneas generales contemplan muchas culturas.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 LAS PALOMAS MENSAJERAS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES

 

 

La puesta en valor en la memoria de las palomas descendientes de Paul y Robert Sion

Tras las huellas de una arquitectura genética contrastada 

LA PUESTA EN VALOR EN LA MEMORIA DE LAS PALOMAS DESCENDIENTES DE PAUL Y ROBERT SION

La huella indeleble de la gran saga de las palomas de origen Sion, tanto de las de Paul Sion como de Robert Sion, han echado unas importantes raíces en el mundo colombófilo de las Islas Canarias, tanto es así, que en la actualidad se han reunido en torno a una Tertulia que acoge a muchos colombófilos que cultivan estos señalados ejemplares descendientes de aquellos originales que a lo largo de un siglo han venido demostrando su capacidad de adaptación a este tipo de geografía insular y zonas continentales de la costa de África.

La paloma de origen Sion en Canarias y sobre todo en Tenerife, se ha convertido, en manos de expertos colombófilos, en un patrimonio genético de gran valor, sus hazañas sobre los vuelos marítimos siguen confirmando cada año su valía y forma ya parte de la identidad colombófila de las Islas

Palomas resistentes, valientes, fiables, musculadas, de buen tamaño, tranquilas, mansas y fáciles de trabajar reúnen tal perfil, evidentemente entre otras consideraciones importantes, y las han capacitado para realizar épicas hazañas en diferentes manos y diferentes islas, alcanzando y contrastando con éxito todas las distancias que se recogen en los planes de vuelo anuales, y a las que se han enfrentado con demostrada solvencia durante décadas.

EL ORIGEN Y SU LLEGADA A CANARIAS

En 1895, Paul Sion (1872-1947) de Tourcoing, Francia, se inició en el deporte alado creando una cepa de palomas mensajeras aptas para grandes distancias que se ha colocado con el tiempo como una de las familias de mensajeras más importantes del mundo que modeló con paciencia y buen criterio, se expandió posteriormente y ha venido dejando una huella que cruzando fronteras se ha convertido en un tesoro, en un patrimonio genético que viene produciendo continuamente alegría y recompensa para colombófilos de diferentes países.

La muestra de estas palomas de origen Sion, cultivadas en varias manos y a través de varias generaciones de colombófilos, hace posible contrastarlas entre sí, observar su arquetipo, sus cualidades estéticas y morfológicas y comprobar sus logros deportivos en las grandes distancias marítimas

Paul Sion tenía para tales fines unas instalaciones envidiables, un edificio de cuatro plantas con jardín, en las que cada una de ellas estaba destinado a un fin determinado para organizar convenientemente la programación que aplicaba a sus compromisos deportivos.

Robert Sion, su hijo instalado en Lille, Francia, siguió con gran acierto y éxito, comparable al de su padre, según los datos de rendimiento, permitiendo que la genética transmitida desde Paul Sion, haya venido perdurando también a través de sus manos. La investigación de los datos recogidos en los pedigrís le permitió acertar en los potenciales cruces con el enfoque adecuado, alcanzando con sus decisiones unos niveles científicos de gran importancia. Al margen de ello, contaba además con las recomendaciones, lecciones e instrucciones recibidas de su padre.

Paul Sion adoptó como maestro a Luis Salembier, un célebre colombófilo francés, con más de cincuenta años de práctica muy bien aprovechada. Cultivó Paul Sion lo que él denominaba la antigua cepa gris, que la volvemos a valorar en las palomas de su hijo Robert Sion, practicó el método al natural y el de la viudez, teniendo muchas palomas de fama mundial, entre ellas podemos citar el Rousselet y el Rouge Macot, también grandes colombófilos introdujeron en sus cultivos ejemplares de contrastada valía, tales como Guillaume Stassart, Arthur Bricoux y Ernest Duray.

La llegada a las Islas Canarias de estas palomas de probada excelencia, fue a principios del siglo XX, donde colombófilos que fundaron la Real Sociedad Colombófila de Tenerife, en 1902, adquirieron ejemplares para poblar y reforzar los palomares existentes entonces, que impulsaba de manera formal el inicio de la colombofilia organizada en la isla de Tenerife. De entre sus filas, destacó con gran prestigio Manuel Ángel de la Rosa, quien tenía a las palomas Sion como el buque insignia de su palomar. El hecho es que aquellas palomas alcanzaron con su concurso y descendencia el nombre de Sion de la Rosa, al que en la actualidad todavía se hace referencia en las tertulias por el prestigio alcanzado ya en este territorio.

En torno al reconocimiento del linaje Sion, cuya capacidad de adaptación en este enclave marítimo de Canarias y la Macaronesia, se reunieron en el Espacio La Tertulia, algunos colombófilos para disfrutar y examinar unos selectos ejemplares de gran valía deportiva

Muchos otros colombófilos con el tiempo también trajeron ejemplares tanto de Paul Sion como de Robert Sion, así como de otro gran cultivador de esta línea al igual que la de Stassart, el reconocido colombófilo americano de Kentucky, Charles Heitzman, quien según manifestó, en ocasiones, tuvo tanto del padre como del hijo poseyendo a lo largo de su actividad deportiva los célebres rojos harinosos. Los rojos tanto de Paul como de Robert Sion tuvieron una gran preponderancia en sus importantes cultivos. De ello, dan fe tantos colombófilos que en la actualidad siguen con esas apreciadas palomas.

Uno de los colombófilos que tenían palomas de este origen de Paul Sion, de sus célebres grises y azules y con un menor porcentaje de Bricoux fue el prestigioso Ricardo Armas y Baker, quien trascendiera de las fronteras insulares y sus palomas fueran apreciadas ya como linaje propio en la Península y países de América. Este palomar se fundó en 1921 y perteneció a la Real Sociedad Colombófila de Tenerife, estando instalado en la Avenida General Mola, nº 8 de Santa Cruz de Tenerife, bajo los cuidados de los Sres. Antonio Martín y Manuel Valiente. En 1951 fue objeto de una interesante publicación, con la colaboración artística y gráfica de la revista especializada Boletín Colombófilo Nacional, y con una interesante introducción del Sr. Valeriano Meneses. Muchos ejemplos más de reconocidos colombófilos tinerfeños cuya base eran las palomas Sion y de los que existen publicaciones de subastas en los años cincuenta del paso siglo XX, fueron los de Conrado Hernández de los Ángeles y Alejandro Luque Hernández y los de Lorenzo Tapia Arauzo y Manuel García Déniz, todos de Santa Cruz de Tenerife. Sus nomenclaturas daban constancia del noble origen de sus linajes.

Las experiencias de cada colombófilo de palomas mensajeras con este perfil, el origen del comienzo de sus colonias aladas, sus cruzamientos, sus resultados en cada competición anual y la posibilidad de compartir algún ejemplar, ocuparon un interesante espacio de tiempo de gran disfrute

La prueba de tanto aprecio por esta familia de palomas mensajeras se constata con la venta de la totalidad del palomar de Robert Sion, adquirido por parte del colombófilo tinerfeño Luis Martín Díaz en 1983 con destino a sus instalaciones en la zona de María Jiménez, en Santa Cruz de Tenerife. Luis Martín Díaz fue miembro de la Real Sociedad Colombófila de Tenerife y del Círculo Colombófilo de Tenerife, y su magnífica gestión propició un enriquecimiento en el panorama de las Islas respecto a la aportación de esta reconocida familia de palomas mensajeras, de la que otros colombófilos en menor medida venían trayendo ejemplares como en el caso de los recordados Martín Marrero Hernández e Ignacio Santiago Santos de la Real Sociedad Colombófila de Tenerife. 

LA MUESTRA SURGIDA POR EL APRECIO A LAS PALOMAS DE ORIGEN SION 

Bajo el paraguas de la convivencia, de la necesidad de compartir inquietudes, de contrastar los avances realizados, muchos colombófilos se aúnan en tertulias para expresar y mostrar sus atletas del espacio, cambiar impresiones, valorar ejemplares y admirar el trabajo que cada uno realiza con gran dedicación. Conocer su genealogía, sus ancestros, sus puntos comunes, sus logros deportivos y dar luz a excelentes trabajos que definen familias de palomas con un origen común, hace posible que se sienta verdadera devoción y aprecio por este reconocido linaje, extendido por el mundo entero.

LA CITA 2023 EN SANTA CRUZ DE TENERIFE 

De manera espontánea surgió esta primera muestra, que se celebró el día 20 de diciembre de 2023, a las 18,00 horas, en el Espacio La Tertulia, en la capital tinerfeña, con una selección de palomas de este noble origen de los cultivos de los siguientes colombófilos; José Luis Morales Cabrera, Javier Goya Rodríguez e Iván Navarro Rodríguez, del Círculo Colombófilo de Tenerife, Isaac Rodríguez España y Wenceslao Fuentes Martín, del Club Colombófilo Alas Rojas de San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife, Javier Palomares González y Manuel Santana Espinosa del Club Colombófilo Portuense del Puerto de la Cruz y José Antonio Montesdeoca de la Cruz de la Real Sociedad Colombófila de Tenerife.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 LA PUESTA EN VALOR EN LA MEMORIA DE LAS PALOMAS DESCENDIENTES DE PAUL Y ROBERT SION

Las publicaciones colombófilas y su ámbito informativo

Aventuras culturales y su contribución en la difusión de temas de interés 

LAS PUBLICACIONES COLOMBÓFILAS Y SU ÁMBITO INFORMATIVO 

En todos los países donde la Colombofilia prospera adecuadamente, se ha sentido la necesidad de favorecer la creación de diferentes publicaciones especializadas, tanto en soporte de papel como en la actualidad, y con más frecuencia, en sistema digital, en ambos casos con una periodicidad establecida previamente y con la colaboración de diferentes especialistas en tantos temas como los que la colombofilia precisa para avanzar convenientemente.

Colombofilia Isleña fue una revista que entró en escena en Tenerife, su lugar de nacimiento, donde tuvo su ámbito de actuación trayendo aire fresco a la colombofilia de las Islas en un momento de gran apogeo de la colombofilia en este lado del Atlántico. Ejemplar de 1987. 

EL MANTENIMIENTO Y LA CONEXIÓN QUE POSIBILITA LA VISIBILIDAD DEL INTERESANTE MUNDO DE LA COLOMBOFILIA

Estas publicaciones mantienen una conexión en sus diferentes periodicidades con la misión de dar visibilidad a la colombofilia como deporte alado a través de importantes colaboraciones sobre tantos temas como los que sustentan a todo aquello que concierne a la paloma mensajera, su vida deportiva y todo lo que se precisa para su adecuado mantenimiento, prosperidad, logística y evolución. La tecnología de la información que se va generando en cada momento y con la comunicación que fluye, constituyen un motor que cohesiona tendencias y diferentes formas de presentación que vienen a definir la personalidad e identidad de cada publicación.

Coloms Missatgers, la revista de la Federación Colombófila Catalana de palomas mensajeras, con su ámbito de difusión en España, Portugal y Latinoamérica, aportó interesantes espacios al mundo de la colombofilia. Ejemplar de 1993.

Los beneficios de tantas fuentes de información con sus diferentes iniciativas, ofrecen tribunas de entendimiento que vienen a compartir visiones más modernas y científicas con todo tipo de análisis en torno a la paloma mensajera en el mundo colombófilo. Así encontramos revistas con carácter de órganos oficiales de las diferentes federaciones regionales y nacionales y la propia internacional y las publicaciones independientes que responden a iniciativas particulares con variadas personalidades que marcan sus editoriales y contenidos en las áreas de conocimiento deportivo, con datos estadísticos sobre el mismo.

Alas del Mediterráneo, la revista de las Islas Baleares que comenzó editándose en papel de manera trimestral y hoy lo hace en formato digital. Es una publicación de la Federación Balear de Colombofilia. Ejemplar de enero y marzo de 2006.

LAS DIFERENTES PUBLICACIONES PERIÓDICAS CON ASPIRACIONES A LLEGAR A LOS MAYORES ESPACIOS POSIBLES

Así se suceden en el universo colombófilo, la aparición de tantas publicaciones periódicas, su tiempo en escena, su extinción, o su pase al ámbito digital, sumando siempre un patrimonio cultural que enseña recorridos en los escenarios de donde extraen sus inspiraciones, sus iniciativas y sus contenidos. Todos los medios de comunicación adaptan sus contenidos a llenar espacios que demandan la evolución y los intereses colectivos, velando en sus expectativas en colmar la demanda que el conocimiento sobre las palomas mensajeras siempre se acrecienta a medida que la especialización perfecciona espacios de interés general.

La Voz de Gran Fondo, la revista del Club Colombófilo Gran Fondo de Tenerife que tuvo una buena proyección durante años, con temas de la colombofilia de las Islas Canarias y aspectos de la colombofilia española. Ejemplar de 2007.

Encontrar y compartir temas interesantes sobre el deporte alado crea sensibilidad tanto en torno al mismo como a la propia naturaleza de la que se forma parte, favorece una necesaria comunicación entre colombófilos, con la expresión de la palabra y la escritura y nos da la oportunidad de volverlos a disfrutar cada vez que lo deseemos. Sin duda, las publicaciones colombófilas, sus aventuras en escena, su contribución a la difusión de temas de interés, son un tesoro para disfrutarlos y cohesionar un entramado cultural necesario para el mejor de los progresos.

Nova Colombofilia, la revista de la Federación Territorial Colombófila Gallega, con una gran calidad en su soporte de papel y con una gran tirada de ejemplares en sus diferentes números. Ejemplar de 2009.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 LAS PUBLICACIONES COLOMBÓFILAS Y SU ÁMBITO INFORMATIVO

Semblanzas de la colombofilia de Cuba y Canarias, llenas de amistad y vínculos históricos

Sustentadas en valores culturales, familiares y deportivos

SEMBLANZAS DE LA COLOMBOFILIA DE CUBA Y CANARIAS, LLENAS DE AMISTAD Y VÍNCULOS HISTÓRICOS

Durante el siglo XX y lo que va del XXI, la colombofilia en Cuba y la colombofilia en Canarias, están llenas de amistad y vivencias compartidas, repleta de vínculos históricos que hermanan a través de generosidad y derroche afectivo, entre las dos orillas del Atlántico. Por muchas razones que la historia nos recuerda, a través de la cultura, de la forja de identidades, de los siglos de convivencia, de los lazos familiares y del aprecio mutuo, emergen con solidez, entre ellas, la actividad colombófila, donde nos reconocemos como amantes de las cualidades innatas de la paloma mensajera, conservando ese carácter cultural que forma parte de las señas de identidad colectiva del deporte alado.

La ciudad de La Habana, cuna de la colombofilia en Cuba, es una ciudad fascinante con un amplio patrimonio en su casco histórico, la Habana Vieja. Fue fundada en 1514, bajo el nombre de Villa de San Cristóbal de La Habana y en la actualidad alberga una gran cantidad de colombófilos, así como las sedes de la Sociedad Colombófila de La Habana y la Federación Colombófila de Cuba.

Está suficientemente estudiado que la emigración canaria en Cuba tiene desde sus inicios muchas raíces que alcanzan valores etnográficos y culturales, dentro del contexto de la presencia española en la isla desde 1492. Referencias en la industria azucarera, en el mundo del tabaco, en la fundación de localidades, en los cantos campesinos, en el culto a la Virgen de Candelaria y un sinfín de lazos imborrables, que se recuerdan y ponen en valor hoy en día a través de la Asociación Canaria de Cuba Leonor Pérez Cabrera, que se encuentra en un inmueble de la calle Monserrate, nº 258, entre Ánimas y Neptuno, en la zona de La Habana Vieja. El citado edificio había sido anteriormente La Sociedad Cubana de Ingenieros. El título del Himno de la Asociación es el de “Dos pueblos y un solo corazón”.

Visita de Juan Rafael Pulido Ledesma, miembro de la Federación Colombófila de Cuba, el día 16 de diciembre de 1994, a la sede social de la veterana Real Sociedad Colombófila de Tenerife, en una de las varias ocasiones en las que vino a Canarias desde La Habana.

Cabe como ejemplos, de los muchos que hay, citar aquí la obra literaria Espejo de paciencia, la génesis de la literatura cubana escrita en Cuba, en el año 1608 por Silvestre de Balboa Troya Quesada, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1563, siendo vecino de Santa María del Puerto del Príncipe, en Cuba. En la isla de La Palma, en Canarias se celebra la Fiesta de los Indianos, un popular encuentro que basa sus fundamentos en el regreso de canarios desde Cuba, tradición que se inicia en el siglo XIX, con vestimenta de color blanco, por parte de los hombres, con guayabera, pantalones blancos o traje de lino y sombrero panameño y las mujeres con traje de época y sombrilla de encaje, también de color blanco. 

UN ICONO EN LAS DOS ORILLAS DEL ATLÁNTICO 

En el transcurso del pasado siglo, donde nace formalmente el deporte alado, muchos isleños se siguieron acogiendo al suelo fértil de Cuba, llevando en su austero equipaje, su humildad, su tenacidad, sus valores morales con un alto sentido del honor y en algunas ocasiones, su amor por la colombofilia.

En este sentido, donde ambas orillas están vinculadas a esta actividad universal, se puede tomar como ejemplo el caso de una gran persona y destacado colombófilo, como fue Roque Duque Rodríguez, nacido en Canarias y quien llegó a la Habana a temprana edad con su familia. Su figura simboliza lo mejor de Canarias y Cuba en el fantástico mundo de las palomas mensajeras, una disciplina universal que goza de un prestigio social destacado en los países donde se practica.

El célebre colombófilo cubano Héctor Armando Roselló Silva visitó también la Real Sociedad Colombófila de Tenerife y firmó en su Libro de Honor. En la instantánea, en el momento de la firma, el día 19 de noviembre de 1996, junto al presidente entonces de la veterana entidad tinerfeña, Carlos Bonnet Rodríguez

HISTORIAS CENTENARIAS PARALELAS EN LA COLOMBOFILIA

En el inicio de la colombofilia organizada, al mismo tiempo en Canarias y en Cuba, se incorporan de manera formal a esta práctica, con la fundación tanto de la Sociedad Colombófila de Gran Canaria, el día 4 de junio de 1900, como la de la Sociedad Colombófila de La Habana el día 15 de septiembre de ese mismo año de 1900.

Publicaciones, intercambio de ejemplares, hermanamientos, o celebraciones de trofeos conmemorativos, han ido ilustrando, nutriendo y aglutinando actividades dentro de la colombofilia, dando un valor a la amistad deportiva en su auténtica dimensión.

Figuras célebres como Ricardo de Armas y Baker de la Real Sociedad Colombófila de Tenerife, los hermanos José y Diego Moreno Zamorano y José Mascareño Hernández, del Círculo Colombófilo de Tenerife y los hermanos Pérez Lerena de la Sociedad Colombófila de La Habana, mantuvieron amistad y compartieron palomas mensajeras a mediados del siglo XX. Constancia de ello, se refleja en numerosos artículos de la época y en los pedigrís de ejemplares de la familia Lerena enviados en el año 1953, por Víctor Manuel Pérez Lerena a José Moreno Zamorano. Tanto Ricardo Armas y Baker como Víctor Manuel Pérez Lerena, fueron nombrados Socios de Honor del Círculo Colombófilo de Tenerife.

Texto plasmado en el Libro de Honor de la Real Sociedad Colombófila de Tenerife por Héctor Armando Roselló Silva, en su visita a la entidad tinerfeña. Año 1996.

Transcurrido el tiempo, también el colombófilo de Tenerife, Francisco González Casanova, miembro del Club Colombófilo Valle de la Orotava, trae en 1960 ejemplares de su amigo Francisco Alonso González, de la Sociedad Colombófila de La Habana, adaptándose muy bien a las islas.

Francisco González Casanova publicó en el periódico tinerfeño Diario de Avisos, con fecha de 5 de septiembre de 1983, un artículo con el título de “Encuentros con la colombofilia cubana”.

Posteriormente en 1984, recibió siete parejas desde La Habana, de diferentes destacados colombófilos. Francisco González Casanova por su demostrada buena relación con el pueblo cubano recibió el otorgamiento de la Medalla de la Amistad, concedida por el Gobierno de Cuba, publicándose en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, con fecha lunes, día 26 de marzo de 1984.

Firma del Protocolo de hermanamiento entre la Real Sociedad Colombófila de Tenerife y el Grupo Colombófilo Gomera, con la Sociedad Colombófila de La Habana, el día 20 de noviembre de 2003. Sede social de la Sociedad Colombófila de La Habana. 

También por esa década de los años ochenta, dos colombófilos canarios, Iván Macías García de la Agrupación Colombófila de Taco en Tenerife y Alberto Castilla Armas del Grupo Colombófilo Gomera, visitaron Cuba y a su vuelta trajeron algunos ejemplares de colombófilos habaneros.

En la revista Colombofilia Isleña de Tenerife, Alberto Castilla Armas publicó con posterioridad al citado viaje en la revista de Tenerife, Colombofilia isleña, nº 7 de 1984 (II año), un artículo bajo el título de “Algunos aspectos de la colombofilia en Cuba”, en la que mantiene una entrevista con el entonces presidente de la Federación cubana en ese momento, el Sr. Domingo Medina Moya.

En esa misma revista Colombofilia Isleña, en su número 8 de 1984, se recoge la noticia de la actuación de un juez territorial de la Real Federación Colombófila Española, el tinerfeño Rosendo Perdomo Cairós, en la XIV Exposición Nacional de Cuba, el Sr. Domingo Medina Moya presidente de la Federación Colombófila de Cuba, remitió un escrito al presidente de la Comisión Nacional de Jueces de la Institución española, Enrique Sos Masgoumiery felicitando el trabajo del juez invitado.

El día 16 de diciembre de 1994, visita la Real Sociedad Colombófila de Tenerife, el colombófilo cubano y miembro de la Federación Colombófila de Cuba, Juan Rafael Pulido Ledesma, quien firma en el Libro de Honor de la veterana entidad tinerfeña y mantiene un encuentro con los asociados de la misma.

Programa de las Jornadas dedicadas a la colombofilia en Cuba, organizadas por el Grupo Colombófilo Gomera en el Salón de Actos del Cabildo Insular de La Gomera. Año 2004.

En el año 1995, en la temporada de vuelos de la Real Sociedad Colombófila de Tenerife, la entidad más antigua de la Isla, fundada el 5 de noviembre de 1902 y como complemento a las pruebas de competición encuadrados en los planes de vuelo de pichones y adultas, se creó el espacio de Trofeos Especiales, poniéndose en juego por primera vez el I Trofeo de Amistad Canarias-Cuba, estableciéndose la prueba desde la localidad de Tan-Tan en la costa continental de África. A este trofeo le acompañaban como especiales el IV Trofeo Unión Colombófila de Venezuela, el I Trofeo Europa y el Trofeo I Centenario de la Real Federación Colombófila Española. El mismo trofeo se enviaba anualmente, a la Sociedad Colombófila de La Habana a través de Juan Rafael Pulido Ledesma. En el caso de la Sociedad venezolana se hacía de idéntica manera, tanto en un lado como en el otro. Éstos Trofeos Especiales estuvieron en vigor durante algunas temporadas.

Otra visita a la Real Sociedad Colombófila de Tenerife, fue la realizada por el colombófilo cubano y miembro de la Federación Colombófila de Cuba, Héctor Armando Roselló Silva, el día 19 de noviembre de 1996, quien firma en el Libro de Honor de la entidad tinerfeña y entre otros aspectos hace constar, que el ganador en la Sociedad Colombófila de La Habana, del Trofeo de Amistad Canarias-Cuba, en la edición de 1995, fue el colombófilo Ismael Moreno, obtenido en una suelta a una distancia de 830 Km., comprobándose su paloma en el día de la suelta realizada en el mes de julio de 1995.

Exposición de fotografías sobre la colombofilia cubana y canaria, en la Sala de Exposiciones del Cabildo Insular de La Gomera. Abierta desde el 10 al 17 de septiembre de 2004, inscrita en el marco de las Fiestas Colombinas.

Otra revista especializada como Pichones del Atlántico, editada por Natural Aguere, en Tenerife, ofreció artículos a partir del año 2000, sobre la colombofilia cubana y sus aspectos históricos, en torno a su centenario.

El 20 de noviembre de 2003, se presentó en la Sociedad Colombófila de La Habana, el libro La Real Sociedad Colombófila de Tenerife, durante el siglo XX, y se produjo la firma del hermanamiento entre las sociedades de Canarias, la centenaria Real Sociedad Colombófila de Tenerife y el Grupo Colombófilo Gomera con la también centenaria Sociedad Colombófila de La Habana, de la que tuve el honor de representar a ambas sociedades canarias, en la firma de los respectivos documentos.

En el año 2004, los días 10 y 11 de septiembre, el Grupo Colombófilo Gomera, con el patrocinio del Cabildo de La Gomera y en el marco de las Fiestas Colombinas, organiza las II Jornadas de colombofilia Isla de La Gomera, bajo el título de La Colombofilia en Cuba. Las mismas se celebraron en el Salón de Actos de la Institución Insular, contando además con una exposición fotográfica de la colombofilia canaria y cubana.

Muchos amigos mantuvieron amistad con la colombofilia cubana y como ejemplo cabe citar a José Méndez Darías de La Gomera, quien viviera muchos años en Venezuela y a su regreso a Canarias en 1971, traería entre sus diecinueve ejemplares algunos de origen cubano, de los Hnos. Pérez Lerena y Omelio García Pila, adquiridos en Caracas. También José Manuel González-Casanova Domínguez, sobrino de Francisco González Casanova, quien visitó Cuba por primera vez en 1976, trajo en varias ocasiones ejemplares de Vladimir Perdomo Aguilera y Roberto Rivera Ravelo. Entre las palomas de Vladimir que llegaron a Tenerife, estaba su hembra de color bariolé que implantó en su día el record de Maisí a La Habana.

Por supuesto muchos más ejemplos de los aquí reseñados, y que comentaremos en futuras ocasiones, de estas relaciones entre la colombofilia de Cuba y Canarias, fortalecen lazos fraternales en el seno de la colombofilia universal, lazos que garantizan una próspera amistad y valoración de las palomas mensajeras que forman parte de la identidad colombófila colectiva. 

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 SEMBLANZAS DE LA COLOMBOFILIA DE CUBA Y CANARIAS, LLENAS DE AMISTAD Y VÍNCULOS HISTÓRICOS

El servicio colombófilo militar en España y su enlace con la colombofilia deportiva

Sus comienzos, sus progresos legislativos y sus encuentros

EL SERVICIO COLOMBÓFILO MILITAR EN ESPAÑA Y SU ENLACE CON LA COLOMBOFILIA DEPORTIVA

Si tenemos en cuenta que en 1873, la celebración de unas jornadas organizadas por el entonces Ateneo del Ejército y la Armada, donde se ofrecieron conferencias y aportaciones, hizo posible que se pusiera de manifiesto, en sus razonamientos y conclusiones, la de definir la primera declaración de intenciones de aplicar el uso de las palomas mensajeras al mundo militar en España.

Documentación preliminar para el estudio sobre la instalación de un palomar militar en la isla de La Palma, en Canarias, correspondiente al año 1898.

La idea ya debidamente madurada tenía sus antecedentes desde el año 1872, cuando el ciudadano francés Víctor de la Perre de Roo, belga por adopción y experto e ilustre colombófilo, donó en ese año, una pareja de palomas mensajeras de raza belga, a S. M. El Rey Don Amadeo I de Saboya, reinante en ese entonces. El célebre colombófilo planificó la primera red de palomares militares en España, con la cooperación del senador Mariano de la Paz Graells y Agüera, contando esta iniciativa con el aval del Ministerio de la Guerra. Víctor de la Perre de Roo, había sido el experto organizador de las comunicaciones por medio de palomas mensajeras durante el sitio de París por los alemanes en 1870 y 1871.

Una de las estadísticas que llevaba con regularidad el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en este caso corresponde a la fecha del 1 de octubre de 1912, con un resumen de las palomas inscritas en la Demarcación de la Comandancia de Ingenieros de Tenerife, en Canarias

LA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PALOMAS MENSAJERAS

El año de 1879 fue en el que se creó en España el primer palomar militar, estableciéndose en Guadalajara, justificando su creación para crear la base de la Organización del Servicio de palomas mensajeras, considerándose en consecuencia, dicho palomar como central, para posteriormente ir iniciándose la instalación de palomares militares en diferentes plazas de la Península, Baleares, Canarias y Norte de África.

Uno de los muchos despachos que se solían enviar por medio de las palomas mensajeras

Por Real Orden del 17 de diciembre de 1896, se había creado el Parque Aerostático, disponiéndose que el Palomar Central de Guadalajara, pasara a formar parte de dicho Parque, produciéndose la entrega con fecha de 31 de diciembre de ese mismo año. Se contempla en el Reglamento para el servicio de comunicaciones por medio de palomas mensajeras, aprobado por Real Orden de 20 de julio de 1923, donde en su artículo cuarto se especifica que el palomar militar establecido en Guadalajara, funcionará como unidad suelta, dependiente directamente del Ministerio de La Guerra, siendo jefe nato de este Servicio, el primer Jefe del Servicio Aerostático y segundo Jefe, un Comandante de Ingenieros.

Cabe aquí señalar, por su vinculación profesional, al comandante de Ingenieros Pedro Vives y Vich, quien funda en la ciudad de Málaga, el día 7 de septiembre de 1894 la Federación Colombófila Española, pasando a denominarse Real Federación Colombófila Española a partir de 1902.

Placa identificativa en la puerta del edificio de la calle Eloy Gonzalo nº 37, 7º, en Madrid, donde se señala la sede oficial de la Real Federación Colombófila Española.

El primer Reglamento de esta Institución Nacional data del 28 de marzo de ese mismo año, siendo redactado por tan ilustre e insigne militar que ostentó la presidencia de dicha Federación tanto en su primer mandado como en el XII de ellos.

EL PRIMER REGLAMENTO QUE REGULA LOS PALOMARES MILITARES

Fue en el año de 1886 cuando aparece el primer Reglamento para el Servicio de Palomares Militares, donde se contemplaba que la red debía de componerse de dieciocho palomares militares distribuidos por todo el territorio nacional.

Así se tiene constancia que ya en el año 1911 y rigiéndose por el Reglamento aprobado por Real Decreto de 12 de julio de 1899 ya existían palomares militares en Cádiz, Zaragoza, Jaca, Pamplona, Ciudad Rodrigo, Palma de Mallorca, Ibiza, Mahón, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote, Ceuta, Melilla y Chafarinas. Todos estos palomares se formaban con palomas mensajeras del mencionado central de Guadalajara.

Placa conmemorativa colocada dentro del interior de la sede social de la Real Federación Colombófila Española, que recuerda la adquisición de la citada sede federativa por parte del presidente Carlos Márquez Prats y su importante reforma acometida por el presidente Francisco Vázquez Loureiro. A lo largo de su historia la Institución Nacional ha tenido varios domicilios, siendo éste el último de ellos.

Como curiosidad cabe señalar que por esas fechas y consultando datos sobre la colombofilia en el Archivo Intermedio Militar en Santa Cruz de Tenerife, hay un escrito de la Comandancia de Ingenieros de Santa Cruz de Tenerife, en el que se suprime el Palomar Militar por Real Orden de 21 de febrero de 1913, firmado con fecha de 13 de agosto de ese año, y donde se relaciona la distribución de las palomas existentes, conforme disponía la Real Orden de 13 de junio de ese año.

Las palomas mensajeras se distribuyeron a personas de Santa Cruz de Tenerife y de Santa Cruz de La Palma. En Santa Cruz de Tenerife se asignaron de la siguiente manera; ocho al Excmo. Sr. Capitán General del Distrito, cuatro al Sr. Natalio Rojas, dos al Sr. Fernando García, dos al Sr. Augusto Pavón, diez al Sr. Luis Martí, diez al Sr. Genaro Peña, ocho al Sr. José Medina, cuatro al Sr. Amadeo Cuartero, cuatro al Sr. Domingo Pisaca, dos al Sr. Maximiliano Martínez y cuatro al Sr. Felipe Martínez. En Santa Cruz de La Palma se distribuyeron de la siguiente manera; dos al Sr. Francisco Delgado, cuatro al Sr. Manuel León, cuatro al Sr. Ricardo Guerrero, cuatro al Sr. Adolfo Torrens, cuatro al Sr. Francisco La Roche, seis al Sr. Ricardo Suárez, dos al Sr. Víctor Díaz, dos al Sr. José Felipe, dos al Sr. Germando Yanes, dos al Sr. Carlos de Gardeazabal y finalmente una al Sr. Manuel Martín. Un total de 91 ejemplares repartidos entre aficionados de la isla de Tenerife y de la isla de La Palma que por ese entonces ya contaban con la Real Sociedad Colombófila de Tenerife fundada en 1902 y la Sociedad Colombófila de La Palma fundada en 1904, hoy ya desaparecida.

Esta particularidad de con el tiempo ir suprimiendo algunos palomares se debía en muchas ocasiones por la falta de personal especializado para dedicar las atenciones, cuidados y educación a las palomas mensajeras, quedando finalmente el palomar central con la misión de conservar y mejorar las estirpes existentes y velando por el censo y fomento de los palomares particulares adscritos a las Sociedades Colombófilas que venían a enriquecer la colombofilia española. Así se fueron suprimiendo algunos de los palomares militares establecidos en las plazas antes señaladas, en diferentes fechas cada uno de ellos.

LA CONVIVENCIA DE PALOMARES MILITARES Y CIVILES 

Fue en 1899 cuando se reorganiza la estructura y se presenta un nuevo Reglamento, el que se considera como el arranque de la colombofilia militar moderna, por contemplarse en él, las relaciones entre los palomares civiles y militares  y la jurisdicción que sobre todos ellos debía ejercer el Ejército, a través del citado Palomar Central situado en Guadalajara.

El 21 de julio de 1923 se publica en el Diario Oficial número 160, el Reglamento para el Servicio de Comunicaciones por Palomas Mensajeras.

La acertada reforma creó nuevos espacios más racionalizados, como la Sala de Reuniones y la parte administrativa con los Archivos

Finalmente el Ejército Español, motivado por los avances tecnológicos provocó el cierre del último palomar militar del país, después de siglo y medio de relación con las palomas mensajeras. El hecho se produjo mediante un sencillo acto celebrado en Pozuelo de Alarcón, en Madrid, donde tiene su base el Regimiento de Transmisiones 22. Se soltaron trescientas palomas mensajeras que volaron como un contingente organizado en dirección al palomar militar de El Pardo. La noticia formal de este acto se produjo en 2008.

Con la aparición del Real Decreto 164/2010, de 19 de febrero, se desvincula formalmente la colombofilia de sus compromisos anteriores, rigiéndose a partir de entonces con las modificaciones de sus estatutos, mediante su tramitación con arreglo a la legislación vigente desde ese entonces.

PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS Y AUTORES DE PRESTIGIO 

Varios fueron los autores que aportaron con sus especializados trabajos nociones y conocimientos que compartieron en esos primeros inicios que sirvieron de base a la consolidación y expansión de la telegrafía alada y la colombofilia en nuestro país. Por ello cabe citar aquí algunos brillantes ejemplos como lo fueron el entusiasta capitán de Ingenieros Lorenzo de la Tejera y Magnín, con la publicación en 1890 de su libro Las palomas mensajeras y los palomares militares, telegrafía alada-Despachos peliculares fotomicrográficos, una obra bien elaborada que tuvo mucho éxito. Con posterioridad publicó otro libro con el nombre de Manual de Colombicultura, y una serie de documentados artículos sobre esta especialidad, que vieron la luz en las revistas La Paloma Mensajera, La Naturaleza, Memorial de Ingenieros Militares y en la revista Científica Militar de Barcelona.

La entrada en la escena militar y colombófila del general de División Pedro Vives y Vich, con su obra Instalación y Régimen de los palomares de mensajeras, una obra de 1891, que tuvo tres ediciones en diferentes épocas y en la que participó en algunas, la Federación Colombófila Española, tuvo también una gran acogida y repercusión. Pedro Vives y Vich, fundó la Federación Colombófila Española el día 7 de septiembre de 1894 en la ciudad de Málaga, fue además Jefe de los palomares militares de Lérida, Málaga y Central de Guadalajara y del Servicio Colombófilo Militar.

Cabe citar también a Salvador Castelló y Carreras con su obra Colombofilia, estudio completo de las palomas mensajeras, su cultivo, educación y aplicaciones. Telegrafía alada y sport. Barcelona, 1894. 

Otra importante participación fue la del comandante de Infantería Santiago Cullen y Verdugo, con su libro Nociones de colombofilia y estudio de telegrafía alada aplicada a las Islas Canarias, publicado en 1900 en Las Palmas de Gran Canaria. Santiago Cullen y Verdugo fue además presidente fundador de la Sociedad Colombófila de Gran Canaria y socio correspondiente de la colombófila de Cataluña. Esta obra fue reeditada posteriormente, con motivo de la celebración en Canarias, en enero de 1993, de la XXIII Olimpiada Colombófila y del I Campeonato Mundial Marítimo, por el Cabildo Insular de Gran Canaria en el año 1992, una edición facsímil de tres mil ejemplares numerados.

Con motivo de la celebración del I Centenario de la Real Federación Colombófila Española (1894-1994) se instaló esta Galería de fotografías de los presidentes que han estado al frente de la Institución Nacional, así como el Cuadro de Honor con los mismos y sus mandatos. El presidente en ese entonces era Carlos Márquez Prats, y trabajaron con eficacia en todos los actos conmemorativos Jesús Hurtado Carrasco y  Tomás Benítez Fajardo.

El ilustre militar Joaquín de la Llave y García, socio de la Real Sociedad Colombófila de Cataluña, también aportó al mundo de las palomas mensajeras muchos ensayos y tratados, siendo además el X Presidente de la Real Federación Colombófila Española, desde 1912 a 1914.  

LA COLOMBOFILIA TUTELADA POR LA REAL FEDERACIÓN COLOMBÓFILA ESPAÑOLA 

En este primer cuarto del siglo XXI, la colombofilia en España ya es tutelada completamente por la Real Federación Colombófila Española estando adscrita como otras federaciones deportivas al Consejo Superior de Deportes. Su crecimiento y expansión hace necesario recordar que la primera entidad organizada de la colombofilia española, es la Sociedad Colombófila de Cataluña fundada en 1890. Pasaría a partir de 1902, a ser Real, junto con las creadas en el país hasta finales de 1902. En el mes de mayo de 1902 se realizó en España la primera Exposición  de Avicultura y Colombofilia, al mismo tiempo que el Congreso Internacional de Colombofilia celebrándose en los jardines del Buen Retiro de Madrid. Dicha muestra la inauguró S.M. La Reina Doña María Cristina, presidiendo posteriormente el cierre S.M. El Rey Don Alfonso XIII, concediendo por ello el título de Real a la Federación Colombófila Española, como anteriormente señalábamos, así como a todas las sociedades creadas durante la anualidad de 1902.

Teniendo en cuenta la vinculación con las Fuerzas Armadas, muchos de sus presidentes fueron militares, así se constata en la galería de fotografías que con motivo de su primer Centenario y siendo presidente Carlos Márquez Prats, se colocó en la sede social de la calle Eloy Gonzalo, nº 34 de Madrid. Todos, en la medida de sus posibilidades, han contribuido a engrandecer la colombofilia española y la realidad que hoy vivimos y con la que estamos comprometidos en hacerla prosperar.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 EL SERVICIO COLOMBÓFILO MILITAR EN ESPAÑA Y SU ENLACE CON LA COLOMBOFILIA DEPORTIVA

La particularidad de volar sobre el mar, características de un escenario diferente

En medio de paisajes de infinitos espacios 

LA PARTICULARIDAD DE VOLAR SOBRE EL MAR, CARACTERÍSTICAS DE UN ESCENARIO DIFERENTE

La colombofilia en el mundo se desarrolla y prospera sobre diferentes escenarios geográficos, en medio de variadas situaciones atmosféricas, con un amplio catálogo de dificultades naturales, que permiten poner a prueba la adaptación de distintos linajes de palomas mensajeras a cada zona de actuación. Esa depuración que ejerce cada territorio con sus diferentes particularidades en cualquier lugar del mundo, pone de manifiesto la capacidad de adaptación al mismo. El tipo de paloma mensajera bien elegido, según sus resultados, prospera de manera adecuada en los enclaves elegidos y es capaz de evolucionar convenientemente año tras año, cubriendo programas deportivos y optando a diferentes categorías a la hora de participar en las exposiciones nacionales, internacionales y Olimpiadas.

Las palomas mensajeras en Canarias, adaptadas convenientemente a volar sobre el mar, alcanzan distancias de algo más de mil kilómetros en las sueltas anuales de gran fondo. Su prestigio brilla con luz propia

Las zonas continentales, con sus diferentes y variadas orografías, van dando información, a través de las campañas oficiales, de qué tipo de estirpes de palomas sobresalen en cada una de ellas y en lugares donde se concursa sobre el mar, ocurre otro tanto de lo mismo. En el caso de nuestro país, tenemos los ejemplos de Baleares y Canarias, territorios insulares, mares con diferentes profundidades, tipos de vientos y distancias a las zonas continentales, según sus respectivos enclaves geográficos.

Sede social de la Real Sociedad Colombófila de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, la primera entidad fundada en las Islas Canarias en el año 1900

Sede social de la Real Sociedad Colombófila de Tenerife, en Santa Cruz de Tenerife, la segunda entidad fundada en las Islas Canarias en el año 1902

En el caso de Canarias, este archipiélago forma parte geográficamente de la Macaronesia, que complementan las islas Azores, Madeira, Salvajes y Cabo Verde, haciendo extensivo el ámbito, desde el punto de vista biogeográfico, a una pequeña zona de la costa occidental africana. Azores y Madeira pertenecen a la Federación Colombófila Portuguesa y tienen también su específica programación de vuelos sobre mar. Cabo Verde, también de origen volcánico, como los archipiélagos ya mencionados, es un país independiente con una cultura portuguesa y africana, lugares todos ellos, donde la colombofilia se desarrolla sobre rutas marítimas.

Todas las Islas poseen entidades colombófilas de gran solvencia, como ejemplo, la de Ondas de Lanzarote, en la isla de los Volcanes

CANARIAS UN LUGAR DE COLOMBÓFILOS ESPECIALIZADOS EN VUELOS MARÍTIMOS 

El principio del siglo XX trajo a las islas la creación de la primera sociedad organizada, la Sociedad Colombófila de Gran Canaria, que a partir de 1902 pasó a ser Real Sociedad Colombófila de Gran Canaria, creada en Las Palmas de Gran Canaria el día 4 de junio de 1900, fue su presidente fundador Santiago Cullen y Verdugo. Le seguiría la Real Sociedad Colombófila de Tenerife, fundada el día 5 de noviembre de 1902 y siendo su primer presidente Juan Villavicencio Gámez. Se fueron sucediendo así la creación de colectividades colombófilas en todas las islas y en diferentes épocas del siglo XX, así como la creación en el Sáhara, en la época de la administración española, de la Sociedad Colombófila la Paloma Mensajera de El Aaiún, creada en 1970, de la mano de su presidente fundador Manuel Batista Hernández. Esta Sociedad causó baja de la Real Federación Colombófila Española en el Consejo Nacional celebrado el día 7 de febrero de 1976, en la ciudad de Sevilla.

Antecedentes de finales del siglo XIX, recogidos en los archivos militares ponen de manifiesto los inicios de la especialización de los colombófilos canarios que empezando con vuelos desde el interior de cada isla, el obligado salto a otras islas y el recorrido, tanto, desde diferentes enclaves de la costa continental de África, así como desde diferentes lugares de alta mar sobre los barcos que hacen habitualmente la ruta desde Canarias a la Península, ha hecho posible una gran especialización en el manejo y desarrollo de brillantes temporadas. Estas circunstancias les han venido dotando, desde hace más de un siglo, de unos conocimientos idóneos para realizar campañas de vuelo sobre el mar Atlántico de los que la historia colombófila isleña está plagada de gloriosos ejemplos. 

EVOLUCIÓN, HABILIDADES Y POTENCIACIÓN DE LAS MEJORES CUALIDADES ENTRE COLOMBÓFILOS Y PALOMAS MENSAJERAS 

Se vienen manifestando así, en esta evolución constante, el desarrollo y potenciación de las cualidades y de las habilidades y comportamientos que manifiestan las palomas mensajeras que vienen prosperando en las Islas, con la dirección técnica de experimentados preparadores formados en la especialización de las valoraciones de las mejores cualidades que poseen sus equipos de vuelo.

Fuerteventura goza también de una muy buena afición, ejemplo de ello es el prestigioso Grupo Colombófilo de Gran Tarajal

Esta especificación de volar sobre el mar, que en España se desarrolla en los archipiélagos de Canarias y Baleares, ha enriquecido la competición colombófila española, contemplándose en sus pruebas oficiales, entre otros, campeonatos de España tales como el Insular de Velocidad, el de Medio Fondo, el de Fondo y el de Gran Fondo, el As Paloma Insular Nacional de Velocidad y de Medio Fondo, de Fondo, el de Prestigio Nacional así como el Campeonato de España por territoriales insulares.

Las exposiciones regionales de la Paloma Mensajera, antesala de las muestras nacionales, dan la oportunidad cada año de contemplar por aficionados y ciudadanía, de la espectacular visión de unos extraordinarios atletas del espacio en su mejor versión estética y deportiva. La promoción del deporte alado, atrae y descubre el mundo de la colombofilia a nuevos aficionados.

Estos campeonatos insulares junto con los peninsulares, alcanzan cada temporada su mayor expresión en la Gala de Entrega de los Premios Nacionales Anuales, donde la Institución Nacional distingue a unos magníficos y extraordinarios colombófilos que prestigian la colombofilia española y proyectan con solvencia en el exterior, la imagen de la evolución que nuestros colombófilos, continentales e insulares le dan a esta actividad universal que bajo la dirección de la Federación Colombófila Internacional, se abre paso cada día en el mundo, como una oferta atractiva de ocio para llenar el tiempo libre.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 LA PARTICULARIDAD DE VOLAR SOBRE EL MAR, CARACTERÍSTICAS DE UN ESCENARIO DIFERENTE

El Club Colombófilo Ciudad de El Paso y su entrada en escena

Una interesante propuesta nacida en la isla de La Palma que consolida su espacio

EL CLUB COLOMBÓFILO CIUDAD DE EL PASO Y SU ENTRADA EN ESCENA

Surgió como una gran ilusión y con objetivos ambiciosos en el panorama colombófilo de la isla de La Palma, en Canarias, en la ciudad de donde toma su nombre. Para tales fines se reunieron en El Paso, a las diecinueve y cinco horas del día veinte de enero de dos mil siete, los siguientes iniciadores; Pedro Marín Martín González, Alberto Taño Martín, Jorge Rosendo Herrera Tejera, Francisco Javier Martín Castro y Diego Pérez Díaz y tal como se recoge en su Acta Fundacional, expresan su voluntad de constituir un club deportivo y acuerdan denominarlo Club Colombófilo Ciudad de El Paso, eligiendo para su inicio una Junta Directiva compuesta de la siguiente manera; presidente, Pedro Marín Martín González, vicepresidente, Diego Pérez  Díaz, tesorero, Alberto Taño Martín, secretario, Jorge Rosendo Herrera Tejera y como vocal, Francisco Javier Martín Castro.

El Club Colombófilo Ciudad de El Paso, realiza continuamente actividades para el disfrute de una colombofilia de calidad.

Su domicilio social está en la Avenida Miguel Ángel Hernández Martín, nº 11 y la mayoría de sus actividades importantes con contenidos de jornadas, subastas, cursos de jueces, y entregas de trofeos, diplomas y distinciones se vienen realizando en el marco incomparable de la Casa de la Cultura Braulio Martín Hernández de la Ciudad de El Paso, el Centro Cultural por excelencia del municipio, que cuenta con una biblioteca, un auditorio y zonas de talleres de cultura, estando situado en la Avenida Islas Canarias, nº 9, dependiente del Ayuntamiento Pasense.

Las subastas han traído a la Isla a importantes colombófilos europeos como es el caso de Wim Muller en 2006, en pleno proceso de la formación del Club, Jan Polder, en 2011, Ko Van Dommelen en 2017 y Jos Thoné en 2019.

LOS PRESIDENTES ENTRE 2007 Y 2023 

Hasta la fecha el Club Colombófilo Ciudad de El Paso ha tenido al frente tres presidentes, el primero, Pedro Marín Martín Cabrera, segundo Alberto Taño Martín y el actual, Oliverio Barreto Jorge. Los mandatos se han sucedido de la siguiente manera; Pedro Marín Martín Cabrera  2007 / 2011, Alberto Taño Martín 2011 / 2015, 2015 / 2019, 2019 / 2023 y Oliverio Barreto Jorge, desde enero de 2023.

Celebridades europeos se han venido dando cita en el Club Colombófilo Ciudad de El Paso, en éste caso, la visita de Jos Thoné en 2019, dando una charla y ofreciendo una subasta para compartir sus magníficas palomas entre colombófilos de la Isla.

LOS CAMPEONES SOCIALES HASTA LA FECHA, 2008 / 2022

La primera temporada de vuelo ya corresponde al año 2008, donde el Campeón es Alberto Taño Martín y Subcampeón Alfredo Díaz Martín, en el año 2009, los Campeones son el tándem Pablo e Hilario González Hernández y Subcampeón Jorge Orlando Hernández Rodríguez, en el año 2010, el Campeón es Ricardo Jesús Hernández Rodríguez y Subcampeón Jorge Orlando Hernández Rodríguez, en el año 2011, el Campeón es José Valentín Díaz León y Subcampeón Jorge Orlando Hernández Rodríguez, en el año 2012, el Campeón es Francisco Javier Acosta Martín y el Subcampeón Jorge Orlando Hernández Rodríguez, en 2013, los Campeones son el tándem Alberto Taño y Enrique Díaz y los Subcampeones el tándem Neftalí y Carlos González Hernández, en 2014, el Campeón es Oliver Barreto Jorge y el Subcampeón Juan Manuel García García, en el año 2015, el Campeón es Jorge Orlando Hernández Rodríguez y los Subcampeones el tándem Alberto Taño y Enrique Díaz, en el año 2016, los Campeones son el tándem Alberto Taño y Enrique Díaz y el Subcampeón Jorge Orlando Hernández Rodríguez, en el año 2017, el Campeón es Juan Manuel Hernández Lorenzo y los Subcampeones el tándem Vandelrisco y Barrallo, en 2018, el Campeón es Óscar Jesús Medina Batista y los Subcampeones el tándem Cabrera y Guerra, en el año 2019, los Campeones son el tándem Vandelrisco y Barrallo y el Subcampeón Juan Tomás Rodríguez Acosta, en 2020, la Campaña quedó suspendida por la pandemia del coronavirus, en 2021, los Campeones son el tándem Alberto Taño y Manuel Taño y el Subcampeón Gustavo Javier Lorenzo Lorenzo y en 2022, el Campeón es Rodrigo Salvador y el Subcampeón Ricardo Jesús Hernández Rodríguez.

Oliveiro Barreto Jorge, el actual presidente del Club y distinguido campeón, en una de las recientes subastas realizadas en la Casa de la Cultura de El Paso, en la isla de La Palma.

La presente edición de 2023, viene a ser la temporada quince en su trayectoria, una efemérides que permite ya analizar y valorar, la dirección, motivación y justificación de ese espacio enriquecedor en el panorama colombófilo de La Palma que este Club ha venido a ofrecer y que cuenta entre sus miembros, con participación de colombófilos de todas las zonas de la Isla.

EL HIMNO 

Cabe señalar asimismo que el Club Colombófilo Ciudad de El Paso, cuenta con un himno compuesto por varias personas; letra de José G. Acosta Cabrera, música de Carlos Acosta Cabrera, arreglos musicales de David Gómez Pérez, las voces son de Carlos Acosta Cabrera, José G. Acosta Cabrera, Juan M. González Acosta, David Gómez Pérez e Higinio Lorenzo Martín.

Logotipo del Club Colombófilo Ciudad de El Paso

La presentación oficial de este bello himno se efectuó en el Auditorio de la Casa de la Cultura de El Paso, el día 7 de diciembre de 2015, teniendo una gran acogida. Desde entonces, en todos los actos oficiales del Club se acompañan del mismo. La letra es la siguiente;

(Silbo)

Bejenao de testigo
hasta el Time lo observó           (Estribillo)
como El Valle se unía
en el Paso se fundó.

En las cumbres de nuestro Valle
una paloma se posó
y fundó Ciudad de El Paso
entre almendros en flor.
Los comienzos fueron duros
verde y negro nuestro color
con trabajo y sacrificio
nuestro Club se hizo Señor.

Bejenao de testigo
hasta el Time lo observó          (Estribillo)
como el Valle se unía
en el Paso se fundó.

Ejemplares en el trato
caballeros como no
competimos como hermanos
los honores al campeón.

Nuestros viajes por las Islas
están llenos de emoción
las palomas vuelan alto
evitando el halcón.

Bejenao de testigo
hasta el Time lo observó         (Estribillo)
como el Valle se unía
en el Paso se fundó.

Si las visita la fatiga
en medio del ancho mar
lucharán con valentía
de regreso al palomar.

Puerto Rosario, Arrecife,
Safi, Esaouira y alta mar
Casablanca el objetivo
África y Gran Tarajal.

Bejenao de testigo
hasta el Time lo observó         (Estribillo)
como el Valle se unía                  (Bis)
en el Paso se fundó.

(Silbo….)

Como datos explicativos de este himno, cabe señalar que el Bejenao o Bejenado, es una montaña que separa el Valle de Aridane de la Caldera de Taburiente, una caldera submarina creada por erupciones y erosión, siendo el mayor cráter emergido del mundo.

El Time es un magnífico mirador que domina una de las vistas más espectaculares de la isla de La Palma, desde donde se divisa el Valle de Aridane, con una ciudad rodeada de grandes cultivos de plataneras.

Las charlas colombófilas, las subastas, las entregas de Trofeos anuales y cualquier actividad compartida, se vienen realizando en la Casa de la Cultura de El Paso, donde el Ayuntamiento de la Ciudad colabora estrechamente.

El municipio de El Paso está situado en el centro de la isla de La Palma tiene el privilegio de albergar el Parque Natural de la Caldera de Taburiente y carece de franja costera. Como se hizo patente en 2021, en el término municipal de El Paso, se inició el 19 de septiembre, una erupción volcánica que se produjo en el paraje de Cabeza de Vaca, cercano a la localidad de El Paraíso, que tuvo 85 días de actividad, deteniéndose el 13 de diciembre, afectando a todas las actividades del lugar, entre ellas, a la colombofilia. El volcán se le conoció en todo el mundo como el de Cumbre Vieja.

Sobre esta geografía insular, las palomas mensajeras evolucionan de manera adecuada, haciendo los grandes recorridos desde los puntos de suelta que se describen en el himno, tanto desde otras enclaves de nuestras Islas, como desde la costa continental de África, teniendo el Club Colombófilo Ciudad de El Paso, palomas comprobadas hasta la mayor distancia realizada hasta la fecha, como es desde el punto de suelta de Casablanca.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 EL CLUB COLOMBÓFILO CIUDAD DE EL PASO Y SU ENTRADA EN ESCENA

La colombofilia en Canarias, una estampa en la memoria colectiva de las islas

Una centenaria especialización en el manejo de las palomas mensajeras 

LA COLOMBOFILIA EN CANARIAS, UNA ESTAMPA EN LA MEMORIA COLECTIVA DE LAS ISLAS

Todas las páginas que a lo largo de más de un siglo plagado de actividades, han llenado de experiencias importantes acontecimientos que han dado forma con sus contenidos al gran edificio de la colombofilia en esta parte del Atlántico, y de los paisajes en movimiento que se producen en los cielos de ciudades y pueblos, han venido modelando una determinada identidad. Hoy, desde esta perspectiva, que brinda su bagaje a la actual generación, reconocemos y valoramos en ese pasado isleño la evolución del deporte alado que se ha abierto paso entre toda clase de situaciones, con muchos trabajos, esfuerzos, sacrificios y satisfacciones como señas de identidad donde los caminos han evolucionado y evolucionan compartiendo espacios sobre el inmenso mar azul, como escenario natural del desenvolvimiento de épicas competiciones aladas.

Los planes de vuelo realizados anualmente en toda Canarias, recogen la actividad propia de la competición, con sus normas de participación y los títulos y premios en juego, el cuadro de plusmarcas en vigor, los socios de honor de cada entidad y las firmas patrocinadoras que colaboran en cada ocasión.

La historia, en sus inicios previos, desde finales del siglo XIX y la posterior fundación de las primeras sociedades a comienzos del pasado siglo XX, nos brinda, desde que hay registros escritos, la oportunidad de comprometernos con las expectativas proyectadas de esas iniciativas hasta nuestros días, en las actuales andaduras del tránsito colombófilo por este presente siglo XXI del que estamos participando activamente.

Otras actividades de interés, también tienen cita en Canarias como ejemplo de ello, la celebración del I Congreso Regional celebrado en Santa Cruz de La Palma el año 1991, con la colaboración del Gobierno de Canarias y la Real Federación Colombófila Española

Es imposible no conmoverse, al reflexionar sobre la herencia recibida, de tanto colombófilo solidario y generoso, héroes anónimos, mágicos en algunas ocasiones, que sumando talento como apuesta y compromiso de toda la vida, sacando lo mejor de sí mismo, en épocas de diferentes suertes y economías, nos han venido ofreciendo su aportación y notables experiencias para posibilitar que avancemos adecuadamente, y que sea posible seguir descubriendo faros con más luz, para alcanzar nuevos y mejores retos sobre un espléndido mar de grandes ilusiones colectivas.

La celebración de la Olimpiada en Canarias generó una gran difusión de programas y carteles en varios idiomas para facilitar una mejor acogida a tantos visitantes venidos de muchos países. Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, mostraron un apoyo importante a todas las actividades generadas en torno a esta cita mundial. Año 1993.

Sobre esas nuevas esperanzas se sustentan las líneas del futuro inmediato, la zona de primera frontera, dentro de esa responsabilidad compartida que estamos obligados a ejercer y comprometernos con ella, a alcanzar lo que parece imposible, a dejar algunos sólidos peldaños más, que faciliten una ascendente subida a ese futuro relevo generacional, siempre en continuo movimiento. Se lo debemos a quienes nos han precedido y a quienes nos precederán.

LA FORJA DE LA SÓLIDA CULTURA COLOMBÓFILA 

Fundación de Sociedades, elaboración de Planes de vuelo, ediciones de programas con ese contenido, de revistas, de libros, de programas de televisión, artículos de prensa, de videos, de páginas web, de subastas, exposiciones de diferentes categorías; sociales, insulares, territoriales, regionales, nacionales y hasta una Olimpiada Colombófila, la XXIII, y el I Campeonato Mundial Marítimo, proyectan el quehacer que cada día comparten los colombófilos, propiciando ocasiones, para que los entramados sociales de cada lugar prosperen entre sus diferentes matices culturales.

Las instalaciones del palomar creado al efecto dentro del ámbito de la Institución Ferial de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, tuvo un papel de gran importancia para la competición convocada por la Federación Colombófila Internacional. Año 1993

La cronología de todos estos años de práctica de la colombofilia alcanza muchos aspectos de interés, y a esos matices señalados hay que abrir además, espacios científicos como los que conciernen a la genética que han venido y seguirán sustentando y engrandeciendo, la consolidación de linajes de gran valor dentro del patrimonio natural que actúa como motor fundamental en el enriquecimiento de las numerosas familias de palomas mensajeras que se han venido adecuando al entorno.

Esto viene sucediendo con la llegada en diferentes períodos, desde las zonas continentales a las zonas insulares, de reconocidas estirpes, adaptándose al medio marítimo como escenario para desarrollar las temporadas anuales de vuelo.

Publicación de la Federación Canaria de Colombofilia, con aspiraciones de compartir todo lo relacionado y organizado en las Islas, con el resto del país, en los inicios en que todavía la Federación Regional se encontraba integrada dentro de la Real Federación Colombófila Española. Año 1997.

La suma de tantas ramas que configuran el árbol que sustenta la colombofilia canaria, le dan color a la identidad creada en un crisol en esta zona archipielágica, en un privilegiado enclave tricontinental. De hecho, siguiendo los itinerarios de la emigración de Canarias en tiempos pasados, se llevaron en los equipajes de quienes buscaban mejores horizontes, la afición y destreza para convivir con las palomas mensajeras.

LOS FUTUROS DESAFÍOS Y LOS COMPROMISOS PARA SEGUIR AVANZANDO ADECUADAMENTE 

En medio de este mosaico estructural donde los virtuosos del espacio deslizan quehaceres y detalles en el entramado social de la cultura isleña, en medio de este cruce de caminos cosmopolitas, esta colombofilia atlántica está llena, como antes señalaba, de héroes anónimos contribuyendo cada día y cada época con su apuesta por la convivencia armoniosa con las palomas mensajeras y el compromiso de su evolución, entre cielos limpios, vientos alisios y calimas saharianas, para aportar a la colombofilia universal una más colorida visión como participación y aportación al progreso colectivo dentro del contexto de la colombofilia española.

Sin predecir el futuro, y estando todo por descubrir, se desea que con todas las visicitudes que los tiempos vienen dejando y traerán para sorprendernos, la colombofilia en Canarias pueda seguir formando parte de esa cultura universal que nos caracteriza, la que nos hace transitar por los grandes espacios bajo la bóveda celeste.

LAS CITAS NACIONALES DE EXPOSICIONES Y JORNADAS NACIONALES DE LA PALOMA MENSAJERA 

Como ejemplo y al margen de las actividades propias de la región, en Canarias se han celebrado hasta la fecha las siguientes exposiciones nacionales; (1) en Santa Cruz de Tenerife, los días 22, 23 y 24 de enero de 1971, se celebró  en el Club Deportivo Militar Paso Alto, la VI Exposición Nacional de la Paloma Mensajera, (2) en Las Palmas de Gran Canaria, los días 1, 2 y 3 de febrero de 1980, se celebró en la Feria Española del Atlántico, la XV Exposición Nacional de la Paloma Mensajera, (3) en Santa Cruz de Tenerife, los días 16, 17 y 18 de enero de 1987, se celebró en el Parque Cultural Viera y Clavijo, la XXI Exposición Nacional de la Paloma Mensajera, (4) en Las Palmas de Gran Canaria, los días 10, 11, 12, 13 y 14 de enero de 1996, se celebró en la Institución Ferial de Canarias, la XXVIII Exposición Nacional de la Paloma Mensajera, (5) en Santa Cruz de Tenerife, sin exposición Nacional, se celebró en el Hotel Sheraton Mencey una Jornada Nacional de la Paloma Mensajera, los días 24, 25 y 26 de marzo de 2006, (6) la XL Exposición Nacional de la Paloma Mensajera, se celebró en la Sociedad Liceo de Taoro, en la isla de Tenerife, en el municipio de La Orotava, los días 7, 8, 9, 10 y 11 de enero de 2015, y finalmente, (7) la XLVII Exposición Nacional de la Paloma Mensajera se celebró en Fuerteventura los días 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de enero de 2023, en el municipio de Antigua, en una Carpa instalada en Caleta de Fuste. 

LAS CITAS INTERNACIONALES, OLIMPIADA Y CAMPEONATO MUNDIAL MARÍTIMO 

En el ámbito internacional en Canarias y con la participación de la Real Federación Colombófila Española y la Federación Colombófila Internacional se han realizado importantes actividades.

Así se hace referencia a que de las dos Olimpiadas Colombófilas celebradas en España durante su historia, hay que señalar que la (1) primera de ellas, la V, se celebró en Barcelona en el año 1955 y la (2) segunda, la XXIII, se celebró en la Institución Ferial de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, los días 26, 27, 28, 29 30 y 31 de enero de 1993, bajo el lema de La del Sol.

Paralelo a esta importante cita, se celebró además el I Campeonato Mundial Marítimo, homologado por la Federación Colombófila Internacional, que tuvo como antecedente para evaluar todo el desarrollo y procedimiento de este I Campeonato Mundial y en las mismas instalaciones, la celebración del I Derby Ibérico, con la participación de equipos territoriales de España y Portugal.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 LA COLOMBOFILIA EN CANARIAS, UNA ESTAMPA EN LA MEMORIA COLECTIVA DE LAS ISLAS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies