Los colombódromos, un interesante espacio de competición que ofrece la colombofilia

Con carácter tanto nacional como internacional 

LOS COLOMBÓDROMOS, UN INTERESANTE ESPACIO DE COMPETICIÓN QUE OFRECE LA COLOMBOFILIA

Desde el último tramo del siglo XX y lo que va del XXI se ha venido potenciando un enriquecimiento y fortalecimiento de la competición colombófila, desde el ámbito nacional de muchos países como es el caso de España, con la aportación y regulación del Circuito que engloba el Campeonato Nacional de Colombódromos convenientemente dotado con la fórmula de participación.

El número de palomas a inscribirse para cada colombófilo se establece en las condiciones de participación que cada organización propone previamente, así como sus cuotas de inscripción

En nuestro país, del total de Colombódromos creados, cada año se inscriben un número determinado de los existentes en cada momento, con las normas de la Real Federación Colombófila Española y en algunos de ellos, esa vinculación alcanza a las de la Federación Colombófila Internacional, teniendo su propio circuito internacional para el mundial de ranking de la Copa del Mundo y que se ha puesto a disposición de las Federaciones Nacionales que forman parte de la misma, con sus correspondientes condiciones de participación y los controles que requiere el rigor de la competición propuesta. 

PROGRAMAS DE ACTOS 

Para realzar las finales de cada una de ellas, los comités organizadores de cada Colombódromo, organizan diversos actos que permiten pasar las jornadas en torno a las mismas, en algo inolvidable. La masiva llegada de los colombófilos, familiares y aficionados en general, se ve envuelta en encuentro de amigos, en posibles excursiones y visitas a lugares de interés, en actuaciones artísticas y en la comida de hermandad previa a la ansiada espera del concurso final de los pichones participantes. Los finalistas irán apareciendo con el número de anilla, número de clasificación y colombófilo al que pertenece, en una gran pantalla para conocimiento de todos. La entrega de los trofeos y la subasta final de los mejores ejemplares completan toda una oferta de ocio que cumple con creces las expectativas puestas en la gran experiencia final.

Las fechas de entrada de los equipos participantes depende de las estimaciones de cada dirección responsable del Colombódromo de a conocer en sus bases.

CONSIDERACIONES DE INTERÉS Y CONTROL VETERINARIO

Para garantizar un fin de semana ideal, hay que trabajar con gran disciplina desde la recepción de los equipos de pichones que procedentes de muchos lugares y países, acuden a estas importantes citas deportivas, estando muy pendientes para ello, de la cuarentena de los ejemplares recibidos, su vacunación, los informes veterinarios pertinentes, los tratamientos preventivos, las vitaminas, la limpieza, los análisis de excrementos y la elección de la comida idónea para todos. Además de ello, la elaboración de un plan de vuelo acorde a las exigencias de la prueba, bajo la dirección de un experimentado preparador y la atención a cualquier aspecto que garantice el mejor estado de salud posible de todo el Colombódromo. Cuestiones éstas, que definen un programa zoosanitario de gran importancia para el conjunto de todas las palomas que en tales instalaciones conviven. Importante es, contar con un veterinario colegiado que será el titular del Colombódromo. Su participación permitirá que se anote y firme en un libro de registro sanitario, tanto las actuaciones realizadas en cada momento, como cualquier incidencia. Toda esta información estará a disposición, en el caso del Circuito Nacional de Derbys, del delegado que se designe para su inspección, las anotaciones obtenidas periódicamente vienen así a formar parte, junto a otros datos, de la memoria final.

Las palomas son alojadas en un palomar construido y diseñado para cumplir con unas condiciones adecuadas que permitan que todas tengan las mismas condiciones de confort durante la estancia en las instalaciones, para realizar convenientemente, la programación de vuelos bajo una cualificada dirección técnica.

Todo ello, desarrollado desde las convocatorias iniciales y durante el tiempo estimado para alcanzar la prueba final, a partir del aquerenciamiento desde las fechas de inscripción que cada organización establece. La dirección técnica de cada equipo responsable, se conduce en esa dirección descrita para obtener el mejor resultado final posible.

Los resultados finales, dotados económicamente, se acompañan de trofeos y diplomas, en los casos de los Derbys Nacionales, a los campeones se les cursa invitación para el Campeonato Internacional, tanto de Europa como del Mundo, del año siguiente. El Reglamento Deportivo Nacional recoge en sus normas todo lo concerniente en cada momento sobre los Colombódromos

En el caso de los Colombódromos Nacionales, el Comité Nacional Deportivo establece los controles necesarios y enviará en consecuencia, a los jueces o delegados que considere oportuno en cada caso, para constatar y verificar el adecuado cumplimiento de las normas establecidas. En la suelta final será necesaria la presencia de un juez o delegado en el momento del enceste de las palomas participantes, durante el desplazamiento de las mismas hasta el punto de suelta.

La prueba final contará asimismo con la presencia, tanto del delegado, como de los testigos que se estimen necesarios y que darán fe mediante la elaboración del acta de suelta correspondiente.

LA DIFUSIÓN DE TODAS LAS PRUEBAS PROGRAMADAS

La información deportiva de cada suelta programada, tanto de los resultados como de las clasificaciones producidas en cada Colombódromo, hasta alcanzar la prueba final así como la de As Paloma, pueden consultarse en cada momento en la web del Colombódromo.

Las actividades del día de la suelta final están llenas de alegría por el encuentro con colombófilos de todas las regiones del país y de participantes de otras latitudes. En torno a la comida de hermandad se manifiestan todo tipo de previsiones para ver la llegada de las extraordinarias palomas participantes que vienen siendo lo mejor de cada colonia alada

A veces se establecen encestes y llegadas de algunas pruebas con público, lo que produce una mayor atracción para los participantes que tienen la suerte de poder asistir. La tecnología disponible ofrece con la mayor precisión resultados inmediatos de cada llegada.

En ocasiones la retrasmisión final de cada Colombódromo se ofrece por internet, lo que aumenta y comparte la emoción del momento de la gran final de cada competición. En el caso de los Derbys Nacionales del Campeonato de España, se suelen elegir con posterioridad, a los candidatos adecuados, para ser nombrados participantes en el FCI Grand Prix.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 LOS COLOMBÓDROMOS, UN INTERESANTE ESPACIO DE COMPETICIÓN QUE OFRECE LA COLOMBOFILIA

 

Excelente fin de semana colombófilo

El fin de semana del 01 al 03 de Julio de 2022 tuvo lugar la celebración de los Derbys de Andalucía y de Chipiona, Derbys valederos para el Campeonato Nacional de Derbys (CND) de la Real Federación Española de Colombofilia.

El sábado 2 de julio se celebró, lamentablemente, la última edición del Derby de Andalucía que en esta ocasión era la XIV edición y que su promotor MARIANO VILLABA ha decidido poner el punto y final a su organización haciendo entrega, una vez llegada la 1º paloma, por parte de la RFCE , de una placa conmemorativa en agradecimiento a su colaboración con esta entidad durante la organización de su Derby de Andalucía.

Entrega por parte de los Vicepresidentes MANUEL AVILA y PEDRO BLANCO de la placa a Sr. MARIANO VILLALBA.

Instalaciones del Derby de Andalucía

Se realizó el enjaule el día 1 de julio bajo la supervisión del Delegado Federativo JOSÉ  MIGUEL BERROCAL, agradeciéndole su trabajo de control que da un prestigio a las sueltas del CND.

El día 2 se realizó la suelta desde TARANCON, suelta que fue fiscalizada por el delegado federativo IULIAN DINU, que se desplazó expresamente para dicho control y tras el examen de las jaulas de la expedición, se soltaron las palomas a las 7:35 minutos. Resultó ser dura debido quizás a las elevadas temperaturas siendo ganador del mismo la paloma 140859 del Tándem PARRA NEGRA con una velocidad de 756.599 m/m . Después de los clásicos nervios y 90 minutos después llegaron cuatro palomas siendo segundo clasificado el colombófilo mallorquín ANTONIO PIZA, gran aficionado a éste Derby, siendo tercero MINGO presente en el Derby.

Llegada de la paloma Ganadora

Mingo 3er clasificado del Derby

Toni Pizà subcampeón Derby

Fue un día intenso, con una degustación de picotas espléndidas, y con la presencia de bastantes colombófilos los cuales expresaron sus ideas sobre los Derbys, las Competiciones Deportivas sacando bastantes conclusiones. Compañeros de varias parte de España que hacen que este tipo de eventos sean un ejemplo de amistad Colombófila.

Después de una velada esplendida nos desplazamos a Chipiona dado que al día siguiente se celebraba la edición de Derby Internacional de Chipiona que por primera vez participa en el Campeonato Nacional de Derbies de la RFCE.

Bajo la supervisión de NAUZET DENIZ, delegado federativo, se realizó el enjaule de las palomas.

Una vez controladas se desplazaron a TARANCON, para el día siguiente, y también bajo la supervisión de IULIAN DINU, siempre dispuesto a ayudar y que es de agradecer, a las 7:00 horas se realizó la suelta

Palomas preparadas para la suelta una vez revisadas por el Delegado Federativo IULIAN DINU

Durante la velada colombófila y los nervios esperando la llegada de palomas aparecieron un pequeño grupo estando todos expectantes resultando ser ganadora la paloma 109728 de equipo AMIGOS BAR CASA LUCAS, presentes en el Derby, seguidos de la paloma 64830 del Tándem Tortosa Veny siendo 3ª clasificada la paloma 127512 del Tándem OTERO, también presentes en el Derby, con una celebración muy animada y con gran hermandad colombófila

AMIGOS CASA LUCAS, equipo ganador del DERBY INTERNACIONAL CHIPIONA

Comprobación de la paloma ganadora por parte del Delegado Federativo

Ganadores de Campeonato AS PALOMA del Derby Chipiona

Otero 3er clasificado del Derby

Tortosa Veny 2º clasificado

Quiero agradecer tanto a MARIANO VILLALBA por la jornada de ruta y conversaciones colombófilas que tuvimos junto con JOSE MIGUEL BERROCAL , así como a ANTONIO FLORIDO y su familia y equipo por el trato recibido.

Julio 2022


Descargar:

 EXCELENTE FIN DE SEMANA COLOMBÓFILO

 

El juicio estándar de la FCI en Budapest, para ser exhibidas las palomas ganadoras en la XXXVII Olimpiada Colombófila a celebrar en Rumanía

Durante los días 4 y 5 de febrero de 2022 

EL JUICIO ESTÁNDAR DE LA FCI EN BUDAPEST, PARA SER EXHIBIDAS LAS PALOMAS GANADORAS EN LA XXXVII OLIMPIADA COLOMBÓFILA A CELEBRAR EN RUMANÍA 

Como norma general, la cita Olímpica en su XXXVII edición debería haber tenido lugar en enero de 2021, pero debido a la pandemia mundial, fue imposible cumplimentar las actividades como hasta ahora venían celebrándose. Así, el país organizador en ésta ocasión, Rumanía, se vio obligado a aplazar ésta importante cita mundial, solicitando por ello, a la Federación Colombófila Internacional, un aplazamiento que fue concedido por el Congreso de la misma, proponiendo en consecuencia, organizarla en agosto de 2022, previa a ésta selección que se acaba de celebrar recientemente en la capital de Hungría como parte de su contenido.

Salas de Exposiciones del Danubius Hotel Arena Budapest, donde se exhibieron las palomas presentadas a la XXXVII Olimpiada Colombófila Internacional.

 EL APLAZAMIENTO Y LAS DECISIONES TOMADAS POR LA FCI

El aplazamiento de una Olimpiada Colombófila, nunca ha sucedido antes, pero la envergadura de la pandemia del covid-19 obligó a la aprobación de esta nueva fecha por parte de la FCI.

El Danubius Hotel Arena Budapest, fue el lugar elegido por la Federación Colombófila Internacional para celebrar la parte inicial de la 37º Olimpiada Colombófila durante los días 4 y 5 de febrero de 2022, con la evaluación de las palomas presentadas por los países participantes.

El presidente de la Federación Colombófila Internacional, Istvan Bardos junto a los jueces internacionales olímpicos designados para evaluar las palomas presentadas.

El presidente de la Federación Colombófila Internacional, Istvan Bardos, su junta de Gobierno y la Comisión Internacional de Jueces, se repartieron el trabajo de recepción de los Jueces convocados, Delegados de los países invitados y responsables de las palomas participantes, en lo referente al alojamiento, comidas oficiales y relación con las palomas expuestas en los Salones del Hotel Danubius, permitiendo solo la entrada en la sala de exhibición de una persona de la organización, designada por la FCI, para comprobar el número de anilla de cada ejemplar, antes de su enjuiciamiento.

Jueces convocados por la FCI, para el enjuiciamiento de esta XXXVII Olimpiada Colombófila.

Todas las personas vinculadas con la Olimpiada tuvieron que pasar previamente, el viernes día 4, un test sobre el covid-19, como ordenan actualmente las autoridades para éste tipo de encuentros deportivos.

Una vez concluida la evaluación de los jueces internacionales sobre las palomas presentadas, el viernes día 5, resultó ganador por países, Polonia. Las clasificaciones finales se encuentran expuestas en la página web de la FCI. La segunda parte de las actividades de esta 37º Olimpiada se celebrará el próximo mes de agosto, los días 12, 13 y 14, en Oradea, Rumanía, cursando formalmente la invitación a los asistentes, el presidente de la Federación Nacional de éste país, Marius Tunduc, quien también ostenta la vicepresidencia de la FCI.

Oradea es una de las ciudades más prósperas del país, que se encuentra cerca de la frontera húngara y en la que sus principales industrias son fábricas de muebles, textiles, calzados y alimentación.

Tanto el país ganador, Polonia, como los jueces clasificadores, recibieron por parte del presidente Istvan Bardos, natural de Hungría, la Copa que acreditaba su excelente clasificación y los jueces, una medalla de la Federación Colombófila Internacional, así como unas medallas conmemorativas concedidas por la Federación Colombófila Alemana. Una gran experiencia vivida por los participantes, un agradecimiento expresado por todos los presentes, como respuesta a las atenciones recibidas y un compromiso de acudir en el mes de Agosto a Rumanía, acabaron plasmándose en un emotivo acto.

Señalización dentro de las instalaciones del Hotel para identificar los diferentes lugares destinados a la celebración de las actividades de la Olimpiada.

EL PAÍS DE LA PRIMERA FASE, HUNGRÍA

Hungría, el país elegido para seleccionar las palomas, que acudirán a la cita de Rumania, de esta 37º Olimpiada es una importante nación de Centroeuropa, con una capital llena de notables monumentos históricos. En 2004 se incorpora como país miembro de pleno derecho de la Unión Europea y Budapest, la ciudad que tan bien acogió a los asistentes a este inicio de 37º Olimpiada, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. En realidad son dos ciudades Buda y Pest, enlazadas por el río Danubio. 

PRESIDENTES DE LA FEDERACIÓN COLOMBÓFILA INTERNACIONAL

La Federación Colombófila Internacional ha estado dirigida en su historia por los siguientes presidentes; Henry Martens, de Bélgica (1948), Wilfried Staes, de Bélgica (1953), Raoul Van Spitael (1975), Guy Barrett, de Reino Unido (1983), Josef Kohaus, de Alemania (1987), Georges de Paduwa, de Bélgica (1991), Carlos Márquez Prats, de España (1992), Benedito Vila Nova, de Portugal (1997), Carlos Márquez Prats, de España (1999, 2001 y 2003), José Tereso, de Portugal (2005, 2007, 2009, 2011, 2013 y 2015) y finalmente el actual presidente Istvan Bardos (2017 y 2019 hasta la actualidad).

El representante del país ganador, Polonia, recoge el Trofeo que acredita su primer puesto en la clasificación por países en el estándar, junto al presidente y miembros directivos de la Federación Colombófila Internacional.

Durante sus distintos mandatos se han venido realizando en diferentes países, treinta y siete Olimpiadas que han contribuido a elevar la categoría deportiva de la paloma mensajera en el mundo, dándonos la oportunidad de ver las mejores y mejor dotadas en cada momento, sus valoraciones deportivas, sus evoluciones, así como el reconocimiento a los avances que cada día van ganando como atletas del espacio.

LAS OLIMPIADAS COLOMBÓFILAS INTERNACIONALES

I, 1949 Lille, II, 1951 Módena, III, 1953 Copenhague (cancelada debido a la epidemia de la enfermedad de Newcastle), IV,  1955 Barcelona, V, 1957 Amsterdam, VI, 1959 Lisboa, VII, 1961 Essen, VIII, 1963 Ostende, IX, 1965 Londres, X, 1967 Viena, XI, 1969 Katowice, XII, 1971 Bruselas, XIII, 1973 Düsseldorf, XIV, 1975 Budapest, XV, 1977 Blackpool, XVI, 1979 Amsterdam, XVII, 1981 Tokio, XVIII, 1983 Praga, XIX, 1985 Oporto, XX, 1987 Dortmund, XXI, 1989 Katowise, XXII, 1991 Verona, XXIII, 1993 Las Palmas de Gran Canaria, XXIV, 1995 Utrecht, XXV, 1997 Basilea, XXVI, 1999 Blackpool, XXVII, 2001 Ciudad del Cabo, XXVIII, 2003 Lievin, XXIX, Oporto, XXX, 2007 Ostende, XXXI, 2009 Dortmund, XXXII, 2011 Poznan, XXXIII, 2013 Nitra, XXXIV, 2015 Budapest, XXXV, 2017 Bruselas y XXXVI, 2019 Poznan.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 El juicio estándar de la FCI en Budapest, para ser exhibidas las palomas ganadoras en la XXXVII Olimpiada Colombófila a celebrar en Rumanía

Curso de formación de jueces, en sus diferentes categorías

Celebrado los días 22 y 23 de enero de 2022 en Tenerife

CURSO DE FORMACIÓN DE JUECES, EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS

Organizado por la Real Federación Colombófila Española, a través de la Comisión Nacional de Jueces, se convocó los días 22 y 23 de enero de 2022, en la isla de Tenerife, un Curso de Formación de Jueces, en sus diferentes niveles; Social, Autonómico y Nacional. El mismo se celebró en un amplio espacio del Restaurante El Bosque en Agua García en el término municipal de Tacoronte, al norte de la Isla, que reunía las condiciones idóneas para su realización al que acudieron diecisiete aspirantes, desde diferentes lugares del país; nueve para la categoría de Social, dos para la categoría de Regional y seis para la categoría de Nacional.

Aspirantes a las diferentes categorías y Jueces examinadores reunidos en el curso celebrado en Tenerife, al que acudieron desde diferentes lugares de la Península, Baleares y Canarias.

 LA CONVOCATORIA Y SU REGLAMENTACIÓN

La convocatoria recogía las condiciones para los aspirantes a cada categoría tal como se contempla en el Reglamento de la Comisión Nacional de Jueces, donde entran, entre otros aspectos, años de antigüedad mínimos, cursos de formación o puntos de méritos, atendiendo a criterios de atribución y evaluación tal como establece y recoge el citado Reglamento a través de sus diferentes artículos. Toda esta mencionada reglamentación se circunscribe a los baremos de la Federación Colombófila Internacional para la actuación de Jueces del Estándar, recogido su contenido en el temario facilitado a cada aspirante, junto al sistema de puntuación en vigor, haciendo posible que las pruebas de acceso contaran con un examen escrito y otro práctico, juzgando ejemplares a la mano en los apartados de (1) Impresión general, cabeza, ojo, expresión y condición, (2) Osamenta, quilla y horquilla trasera, (3) Forma y firmeza de la espalda, rabadilla y unión con la cola, (4) Equilibrio y musculatura en su conjunto y (5) Calidad de pluma, ala y cola.

Momentos de atención, explicaciones y participación poniendo de manifiesto aclaraciones a los diferentes apartados de la evaluación.

Las diferentes palomas mensajeras que aportaron con su presencia, su constitución y sus cualidades físicas para ayudar a los aspirantes a encontrar el mejor resultado posible en sus evaluaciones.

LOS VALORES EN LA MEJORA DE LA EFICACIA

La clasificación de la aptitud funcional de la morfología que posee la paloma mensajera de manera global, como una unidad, nos da señales de como competir y alcanzar con un alto rendimiento en ese objetivo de la mejora en la eficacia deportiva y esos valores entran, con su atención, dentro del ámbito del estándar internacional. Desde la Federación Colombófila Internacional se trata continuamente de mejorar el contenido en la labor de los jueces, para alcanzar en cada momento la máxima perfección en la práctica de evaluación y consecuentemente con ello, la Real Federación Colombófila Española dedica en el conjunto de sus actividades, un espacio de la importancia que se requiere, para poner de manifiesto esos criterios homologados y su avance continuo.

Los Jueces examinadores, de izquierda a derecha; José Antonio Montesdeoca de la Cruz, Claudio Debernardi, Carlos Soler Murillo y Tomás Montiel Luis.

La participación de jueces de diferentes países a través de los Cursos de formación, Congresos o Jornadas de Adecuación al Estándar, permite contrastar todas éstas cuestiones y posibilitar un mejor examen genérico y analítico de la paloma mensajera, tanto a la vista como ya en la mano. Todos estos aportes colectivos se mueven en constante evolución y de ahí la necesidad fomentar los Cursos de Jueces como este que acaba de realizarse en Tenerife y donde se pone al alcance de los aspirantes a las diferentes categorías los conocimientos sobre los coeficientes que se manejan en la actualidad y que nos suman, datos, sobre la mejora de la constitución de este importante atleta del espacio y sus cualidades físicas, que se van adquiriendo cada día por los caminos de la excelencia deportiva.

José Antonio Montesdeoca


Descargar:

 Curso de formación de jueces, en sus diferentes categorías

Reparto de premios Campeonato de Baleares 2021

En el transcurso de una comida de compañerismo, en el que entre socios y simpatizantes, acudieron más de 200 personas; tuvo lugar el pasado día 24 en el conocido restaurante Binicomprat en Algaida.

Asistencia a la entrega de Trofeos de los Campeonatos de Baleares 2021

La entrega de trofeos estuvo presidida por el presidente de la R.F.C.E. Sr. Tomas Montiel, y el presidente de la Balear Jose A Torrens.

Tomás J. Montiel Luis Presidente de la Real Federación Colombófila Española y D. José A. Torrens Fiol Presidente de la Federación Balear de Colombofilia

Previamente, el Sr. Montiel en compañía del presidente del Club de Porreras y secretario de la Federación Balear Miguel Ángel Veny, mantuvieron una reunión con los representantes del Ayuntamiento de Porreras, y visitaron los lugares, el hotel y restaurante, donde está prevista la celebración de la Exposición Nacional y Reparto de Premios Nacional el próximo mes de enero 2022.

Entrega galardón a D. Antonio Perelló del C.C. Santanyi

Entrega galardón a D. Llorenç Amengual del C.C. Binissalem

Entrega galardón a D. Juan Verger, recoge su hijo Carlos Verger del C.C. Binissalem

La Clasificación General de Campeonato de Baleares fue la siguiente:

CAMPIONAT ILLES BALEARS ABSOLUT

1-Antoni Perelló Vidal (Santanyí)

2-Tàndem Jordi-Tolo (Manacor)

3- Guillermo Marti Vallés (Binissalem)

4- Antonio Jaume Mahindo Alemany (Lloseta)

5- Miquel Mir Pastor (La Palmesana)

 

ZONA MENORCA.- Campionat Illes Balears

1- Narciso Mercadal Conde (La Missatgera Maonesa)

2- Tàndem Salord & Caules (Ciutadella)

3- Sebastián Carreras García (La Missatgera Maonesa)

4- Narciso Astol Carreras (La Missatgera Maonesa)

5- Tàndem Lozano-Quevedo (La Missatgera Maonesa)

 

ZONA IBIZA.- Campionat Illes Balears

1- Pedro Colomar Martin (Santa Eulàlia)

2- Soanca Catalin Toader (Santa Eulàlia)

3- Miguel Ángel Prats Torres (Missatger Eivissa)

4- Tàndem Ramon Ribas-Fiona (Portmany)

5- José Luis Rodríguez Vicente (Missatger Eivissa)


Descargar:

 Reparto de premios Campeonato de Baleares 2021

Charla colombófila

SAN ANTONI ABAT (Mallorca)

Día 30 de enero, uno de nuestros jóvenes colombófilos de la isla de Mallorca se dirigió al Colegio Sant Antoni Abat a realizar una pequeña charla colombófila, aprovechando que, como cada año, llevaba palomas para lanzar al cielo un día tan señalado.

Más de 80 alumnos de primaria se llevaron consigo una serie de cómics y objetos relacionados con las palomas, los cuales, sin ninguna duda, guardarán con mucho gusto.


Descargar:

 Charla colombófila

El día de la Paz

Colegio Público Versalles en Avilés (Asturias)

El pasado día 30 de enero con motivo de la conmemoración del asesinato de Ghandi, se celebra el día de la Paz.

El colegio Público Versalles en Avilés celebró este día con una jornada de acercamiento y conocimiento de la Colombofilia las actividades se iniciaron en periodo lectivo desde las 9:30 h hasta las 14:00 h hubo charlas, presentaciones, turno de preguntas y  una suelta d palomas que portaban un mensaje de John Lennon.

Sueña con un mundo de amor y lo haremos realidad.

Para concluir el acto y con la participación de toda la comunidad educativa realizamos baile con una sencilla coreografía.

Recibieron 120 alumnos/as de educación infantil y 215 alumnos/as de educación primaria  un comic y un pin donado por la Real Federación Colombófila Española

Sin duda un día para recordar.

José Mª Vázquez Gavito


Descargar:

 El día de la Paz

VIII Congreso Nacional de Jueces

El sábado 9 de noviembre tuvo lugar el VIII CONGRESO NACIONAL DE JUECES COLOMBOFILOS. Presidido por D. Tomas Montiel Luis Presidente de la RFCE y D. Carlos Soler Murillo Presidente de la Comisión Nacional de Jueces.

A las 9 de la mañana dio comienzo la jornada con un repaso a los acuerdos tomados en el último Congreso así como los proyectos a realizar en el futuro próximo.

A las 10,30 se procedió a la inauguración del Congreso  a cargo del Presidente del Comité Olímpico Español D. Alejandro Blanco que agradeció la invitación al acto y elogió la labor que viene realizando  la RFCE. Tras una palabras del Presidente D. Carlos Soler se procedió a la entrega de placas conmemorativas por los representantes de ambos Comités.

A continuación el Sr. Soler procedió a la presentación de los ponentes del Congreso: D. Claudio Debernardi Juez Internacional de la Federación Colombófila Italiana, D. José Maria Gonçalvez dos Santos Juez Internacional de la Federación Portuguesa de Colombófilia como invitado al Congreso y D José Antonio Montesdeoca  de la Cruz Juez Internacional de la RFCE.

Seguidamente comenzó la primera ponencia a cargo del Sr. Debernardi sobre la “Situacion de desempate en caso de igual mérito” con fotografías aclaratorias para resolver en cada apartado las situaciones que se puedan presentar a la hora de encontrar en las Exposiciones  palomas con las mismas cualidades y puntuación. La mañana transcurrió con el desarrollo del tema, con explicaciones claras acompañadas de fotografías comparativas de cada caso.

Tras el almuerzo se reanudó la jornada con una mesa redonda en la que cada asistente pudo dar su opinión y solventar las dudas que fueron surgiendo durante la mañana.

El domingo comenzó con la ponencia a cargo del Sr. Montesdeoca con el tema “La mecánica de la aplicación del Standard Internacional en la paloma mensajera” en la que expuso sus observaciones y experiencia obtenidas en el transcurso del ejercicio de ese deporte en su día a día.

Seguidamente se procedió a la entrega de placas conmemorativas a los ponentes y al invitado de Portugal.

Terminó la jornada con el repaso de lo expuesto y las conclusiones a las que se había llegado y con el propósito de su aplicación en las próximas  Exposiciones.

Mª Rosa de Miguel


Descargar:

 VIII Congreso Nacional de Jueces

VII Congreso Nacional de Jueces

El día 10 de Noviembre en el salón de actos del hotel Tafalgar de Madrid se celebró el VII Congreso Nacional de Jueces.

A las 10 de la mañana el Presidente de la RFCE D. Tomas Montiel inauguró el acto dando la bienvenida a todos los asistentes, presentando a continuación al representante de La Liga 4Sport D. Pipe Gómez,  que pronunció unas palabras  y declaró que dicha Asociación seguiría ofreciendo apoyo a nuestro deporte.

Seguidamente D. Carlos Soler procedió a presentar a los ponentes del Congreso Sres. D. Claudio Debernardi, Juez Internacional de la Federación Colombófilia Italiana, D. Giambattista Moreti, Juez de la Federación Colombófilia Italiana, D. Joan Montmani I Joan y D. Jaime Ameller Pons Jueces Internacional y Nacional respectivamente y a D. Mateo Grappa Presidente del Comité Deportivo de Italia y miembro de la FCI.

 

A continuación el Sr. Debernardi y según el programa, comenzó su disertación sobre Repaso de los principales conceptos teóricos en el “Sistema de Puntuar el Estándar”, enfocando dichos conceptos a lo necesario para puntuar correctamente en las Olimpiadas, dada su dificultad por la alta calidad de las palomas que concurren a ellas.

Fue diseccionando cada uno de los 5 apartados que se necesitan para evaluar la correcta morfología de la paloma y, dado lo interesante de sus explicaciones, la ponencia pasó a convertirse en una interactiva en la que los jueces asistentes formulaban sus dudas en el instante que surgían y el Sr. Debernardi aclaraba sin dilación, alargándose este punto hasta entrada la tarde.

Seguidamente el Sr. Montmani disertó sobre Manejo y Puntuación del Grupo S (Show), dando lugar a un nuevo debate que puso fin a la jornada.

El domingo comenzó con la ponencia a cargo del Sr. Ameller Clasificación electrónica en Exposiciones quien expuso a los asistentes las nuevas formas digitales de puntuación a través de software integrado en tablets y que deja obsoletas las hojas en papel.

A este respecto, D. Mateo Grappa ofreció donar a la RFCE el programa de clasificaciones que utiliza su Federación. Así mismo los representantes de la Federación Italiana comunicaron su deseo de estrechar los lazos entre los países latinos y junto con Portugal formar Comisiones de trabajo para consensuar los criterios del standard.

Seguidamente D. Carlos Soler hizo un resumen de las conclusiones del Congreso e informó de los acuerdos tomados en las distintas reuniones federativas en lo que afectan al Estamento de Jueces.

Finalizó el evento con la entrega de Placas Conmemorativas a los ponentes y diplomas a los congresistas

Mª Rosa de Miguel


Descargar:

 VII Congreso Nacional de Jueces

Curso de jueces en Madrid

El sábado día 20 de Octubre en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, la Real Federación Colombofila Española realizó un curso para formación de jueces.

Dicho curso fue impartido por los jueces nacionales: D. Carlos Soler (Presidente de la Comisión Nacional de Jueces), D. Tomás Montiel (Presidente de la Real Federación Colombofila Española) y D. Manuel Samblas .

D. Tomás Montiel inauguró la jornada dando la bienvenida a los participantes. A continuación D. Carlos Soler exhorto a los asistentes a seguir avanzando y perseverando hasta llegar a jueces nacionales y procedió junto a D. Manuel Samblas a desarrollar los temas relacionados con la morfología de la paloma y aclarar las dudas que pudieran tener los concurrentes. Tras un breve descanso se procedió a realizar el examen escrito.

Por la tarde D. Tomás Montiel procedió a explicar como se debía puntuar una paloma en cada uno de los apartados que conforman la puntuación total que clasificará a cada ejemplar en las exposiciones, tras esto se invitó a participar a todos los aspirantes que pudieron poner en práctica lo hasta ahora aprendido y solventar sus dudas con las aclaraciones de los jueces.

Al día siguiente se realizó el examen práctico en donde cada aspirante procedió a juzgar 5 palomas acompañado de uno de los jueces que evaluó la destreza y conocimientos adquiridos.

Una vez examinados todos los participantes se procedió a la clausura de los actos por parte de los jueces.

Al curso se presentaron 12 colombófilos que optaban a la categoría de Juez Social, de los cuales han obtenido el título 9.


Descargar:

 Curso de jueces en Madrid

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies