Sus expresiones generales se muestran evidentes y en todo su esplendor
LA IMPORTANCIA DEL ESTÁNDAR COMO MEDIO AUXILIAR, EN EL MANEJO DE LA PALOMA MENSAJERA
La posibilidad de evaluar con un nivel razonable las cualidades físicas de las palomas mensajeras, en un estado adecuado en el que éstas se encuentren relajadas, lo brinda sin duda el estándar internacional y su baremo aceptado y consensuado, desde la Federación Colombófila Internacional hasta las Federaciones Nacionales integradas en la misma.
El estándar internacional enriquece y amplia continuamente, aquellos conocimientos que contemplan las cualidades morfológicas de las estructuras del cuerpo de la paloma mensajera, posibilitando evaluar de manera razonable su conjunto sustentado en sus manifiestas apreciaciones físicas y en estado de relajación absoluto.
El fomento y enriquecimiento del estamento de jueces en cualquier país miembro, debe su progreso y existencia a tantos entusiastas predecesores que han hecho posible con su dedicación, la continuidad y evolución que el estándar internacional, como medio auxiliar en el manejo de las palomas mensajeras, brinda en la actualidad y que permite la celebración de certámenes nacionales e internacionales, para mayor gloria de la colombofilia, permitiendo la exaltación de sus cualidades evidenciadas en diferentes grupos perfectamente reconocibles y que describen de forma precisa y resumida los caracteres fenotípicos de la paloma mensajera.
La propagación cultural trasmitida en jornadas de adecuación, cursos o congresos, hace avanzar por anchas avenidas de conocimientos la importante labor de difusión y crecimiento, que esta parcela de la colombofilia aporta sobre la evolución constante de sus propias normativas aliadas del más rotundo de los progresos.
DOCENCIA Y ORIENTACIÓN A TRAVÉS DE ASPECTOS APROVECHABLES QUE PUEDEN SER OBTENIDOS EN LAS EXPOSICIONES
Las diferentes muestras, las exposiciones de todo tipo, están dotadas en sí mismas, de un valor docente al mismo tiempo que sirven de orientación para sensibilizarnos sobre fundamentos cercanos a la necesaria evolución que cada día demanda la práctica de la colombofilia organizada y homologada en todo el mundo.
Las necesarias reglas de evaluación se auxilian en la tabla de clasificación donde se recoge el examen con diversas puntuaciones, entre un mínimo y un máximo en diferentes aspectos relacionados con el arquetipo de la paloma mensajera, puntuaciones que van evolucionando con el tiempo, a medida que los conocimientos prosperan y aportan mayor sensibilidad.
Este conocimiento sobre el arquetipo de la paloma mensajera nos auxilia a la hora de fijarnos en posibles ejemplares que estemos estudiando para darle su pase e incorporación a un cuadro reproductor fiable, junto a los logros palpables y tangibles demostrados en su vida deportiva, así como los antecedentes familiares del linaje que se posee y que se refleja en su árbol genealógico, los ejemplares en estudio para tal fin, conviene que se ajusten también, a las exigencias del estándar creado en torno a la paloma mensajera. La suma de todos los aspectos a estudiar, a la hora de tomar decisiones, nos ayuda para acercarnos de manera responsable, a tomar las más correctas posibles, aplicando la mayor cantidad de aspectos a tener en cuenta en las aplicaciones que nos permitan seleccionar aquellos ejemplares de entre los buenos, los mejores. En definitiva, la síntesis de la permanente evolución en todas sus manifestaciones al servicio de la paloma mensajera a través de sus características favorables tanto para formar parte de un cuadro reproductor como para desempeñar su papel en la exigente vida deportiva que este atleta del espacio desarrolla con voluntad titánica.
Las formas estudiadas de evaluar a través del estándar internacional a la paloma mensajera, cuentan con los trabajos que cada año se contrastan y se someten a un riguroso estudio, todo va en constante evolución para definir con las mayores garantías la resolución de las clasificaciones
La imagen que define a la paloma mensajera, aporta señales características de la potencia que la sustenta sobre una evidente flexibilidad y armonía junto a aquellos valores que no se pueden evaluar y que se complementan, entre otros aspectos, en su fina capacidad de orientación, en la resistencia a la fatiga, en su capacidad inmunológica o en su personalidad arraigada para enfrentarse con decisión incuestionable a pruebas de todo tipo en diferentes ambientes climatológicos y con diferentes propuestas, tanto volando sobre zonas continentales o sobre el ancho mar entre islas.
Todo ese conjunto de valores, identifican la grandeza de un ser provisto de notables aptitudes y de un grandísimo y demostrado valor.
LOS VALORES RELATIVOS APROVECHABLES
Todas las aportaciones que emanan de la aplicación del estándar internacional, señalan puntos fundamentales que ayudan a perfilar una evaluación fenotípica de un atleta perfectamente reconocible, para ello, los grupos definidos y sus diferentes contenidos ayudan a mostrar esas señales visuales que no se deben desconocer y que agrandan la sensibilidad del colombófilo con su apreciación, a la hora de disfrutar de la visión de un conjunto de atletas que tienen la oportunidad de concurrir a una exposición en una competencia razonable sobre sus condiciones y cualidades físicas.
La importancia del estándar internacional y su proyección en el mundo de la colombofilia moderna, ha abierto las puertas a la formación de los jueces clasificadores en sus diferentes categorías. Las oportunidades de contrastar, compartir y debatir conocimientos a través de citas establecidas tales como jornadas de adecuación, congresos o exposiciones nacionales e internacionales, ayudan a mejorar los resultados de las evaluaciones.
Es así que el estándar internacional de la paloma mensajera establece fundamentalmente, la cualidad morfológica de las estructuras de su cuerpo, las necesarias reglas de evaluación de las mismas, así como la tabla de clasificación necesaria que enriquece el protocolo del examen de las estructuras funcionales de este preciado atleta del espacio. Ello permite que tales caracteres globales se efectúen tanto a la vista como a la mano, sustentados en criterios aplicables tanto en su totalidad como en su unidad y que aportan una interesante información vinculada a la armonía de su conjunto.
En definitiva, el estándar internacional nos enriquece, acercarse a él nos muestra valores aprovechables que nos permite reflexionar sobre otro de los aspectos que sustentan la colombofilia y es por ello que la Real Federación Colombófila Española, a través de la Comisión Nacional de Jueces y su Reglamento específico, así como el del Reglamento Deportivo Nacional, propicia, potencia y regula la Exposición Nacional que cada año permite ver en diferentes grupos y a través de toda la geografía española, continental e insular, las mejores mensajeras de nuestro país y que definen y dan vida al Equipo Nacional representativo, para acudir a citas de mayor rango en competencia con otros países y bajo las normas y tutela de la Federación Colombófila Internacional.
José Antonio Montesdeoca
Descargar:
LA IMPORTANCIA DEL ESTÁNDAR COMO MEDIO AUXILIAR, EN EL MANEJO DE LA PALOMA MENSAJERA